Redactora de elEconomista.es

La crisis en Turquía continúa en el foco de los inversores por la incapacidad del Gobierno de Ankara de reconducir la situación y las amenazas de EEUU de imponer más aranceles. Las bolsas europeas caen en la semana cerca de un 2% y la banca corrige hasta mínimos de noviembre de 2016

El EuroStoxx vuelve a pérdidas en 2018

Cuando parecía que la guerra comercial empezaba a liberar tensiones, Donald Trump volvió a poner nerviosos a los inversores. En la jornada del jueves, el presidente de Estados Unidos confirmó que están valorando una nueva medida proteccionista con la que aumentaría los aranceles a los productos chinos de un 10% a un 25%, lo que hizo girar los parqués, que se tiñeron de rojo. El más perjudicado de todos fue el principal índice chino: el CSI 300 cayó en la semana un 5,85%, lo que agrava aún más las pérdidas anuales de 17,75%.

Renta variable

A falta de una sesión para el cierre de julio, el mes central en el verano, todas las bolsas europeas van a terminar en positivo tras las semanas de resultados que han marcado los últimos movimientos. Destacan entre ellos el Dax alemán y el EuroStoxx 50, que han subido un 4 y un 3,44%, respectivamente. Sin embargo, el principal índice alemán todavía cae un 0,92% en 2018 frente al EuroStoxx, que lleva en el año un ascenso de tan solo un 0,24%. El Cac 40 francés es el índice más alcista del año y el tercero en el mes de julio en el que ha subido un 3,15%, lo que ha supuesto un importante impulso para la revalorización anual de 3,36%.

Deja atrás otra resistencia

Los resultados corporativos han sido el motor que ha movido a las bolsas durante la última semana de julio. En el caso del Ibex, 28 firmas acudieron a rendir cuentas con el mercado, un periodo en el que el selectivo español ha terminado subiendo un 1,47 %, cerrando el viernes en los 9.867,9 puntos. Por técnico, el selectivo ha conseguido durante los últimos cinco días superar un escalón más en su camino hacia los altos del año: “Esta semana consigue superar la resistencia de corto plazo en los 9.820 puntos básicos”, explica Joan Cabrero, el director de estrategia de Ecotrader. “Hay que ver si logra batir la resistencia de 10.050 puntos y esta segunda ruptura permitiría favorecer un alza sostenible hacia los altos del año en 10.250 puntos”, destaca el experto.

RENTA VARIABLE

Tan solo hay tres empresas del Ibex que reciben un pleno en potencial, es decir, en las que todos los bancos de inversión emiten una valoración por encima de su precio actual. Todos los analistas que siguen a Meliá, Acciona y Ferrovial prevén un recorrido al alza en doce meses, incluso los más pesimistas.

renta variable | flash fundamental

Meliá, Acciona y Ferrovial, un pleno en potencial es lo que reciben estas tres compañías del Ibex 35. Todos los analistas coinciden en un precio objetivo superior al precio en el que cotizan en la actualidad incluso para los más pesimistas. Además, estas empresas obtienen una recomendación de compra.

Resumen semana

La guerra comercial entre China y EEUU continúa y el gigante americano presentaba esta semana una lista de productos que se verán grabados en otoño. En esta ocasión, el gigante asiático ha visto como esta semana la Administración estadounidense desvelaba una lista de 200.000 millones de dólares en bienes chinos sujetos a una tarifa del 10%. Pese a la noticia, todas las bolsas de Wall Street subieron entre un 2% y un 3%. Destaca el Nasdaq con un alza del 3,12%.

bolsa

Los bajistas abandonan Telefónica. La compañía que preside José María Álvarez-Pallete pierde hasta un punto porcentual de este perfil de inversor quedándose en un 0,41%, según la última actualización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a 6 de julio. No tenía una retirada similar desde el 19 de enero.

suben un 4,4%

El sector de las telecomunicaciones europeo acaba la semana en positivo con una mejora generaliza de los valores en bolsa. Esto ocurre tras los rumores de que en Alemania el gobierno pretende igualar la cobertura móvil en todo el país. Mientras que en Francia surgen algunas intenciones para conseguir una consolidación del mercado con la que se reduciría la presión competitiva entre las cuatro compañías líderes en el país galo según un informe de Sabadell.