Bolsa, mercados y cotizaciones

El riesgo persiste... Europa aún se juega una caída del 3% hasta los mínimos del año

  • El EuroStoxx 50 cede un 1,5% en la semana

La crisis en Turquía continúa en el foco de los inversores por la incapacidad del Gobierno de Ankara de reconducir la situación y las amenazas de EEUU de imponer más aranceles. Las bolsas europeas caen en la semana cerca de un 2% y la banca corrige hasta mínimos de noviembre de 2016

Las principales bolsas del Viejo Continente se tiñeron de rojo la semana de mercado más complicada de las últimas fechas para la renta variable europea. Con Turquía en el ojo del huracán y cuando parecía que la lira había logrado contener las pérdidas después de que Qatar prometiera invertir 15.000 millones en el país, EEUU fue el encargado de asestar un nuevo golpe y frustrar cualquier intento de rebote. La divisa turca cayó ayer algo más de un 4% -a pesar de recuperar un 6% en la semana- tras las declaraciones del secretario del Tesoro norteamericano, Steven Mnuchin, afirmando que si Ankara no libera al religioso encarcelado, Washington interpondrá más sanciones a Turquía.

Con este escenario de fondo, los principales índices europeos aumentaron las caídas que dominaron el parqué desde el lunes, y por tercer viernes consecutivo, se anotaron pérdidas semanales cercanas a un 2%. Dados los retrocesos de las últimas sesiones, "sí hay un deterioro a corto plazo que pone en jaque el escenario alcista, pero no se cancelará hasta que se pierdan los mínimos del año", admite Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

En el caso del Eurostoxx 50 el soporte a vigilar está en los 3.340 puntos, del que el selectivo se encuentra a un 0,9%. Del mantenimiento de este nivel depende que no se abra una potencial de caída de un 2,9% hasta soportes críticos como son los 3.278,72 enteros. En el caso del Ibex, la referencia análoga aparece en los 9.327 puntos, de la que está a un 0,9%, y posteriormente el siguiente nivel está en los los 8.800-9.000 puntos, a un 7%.

"En los mínimos de 2018 nos jugamos la partida", recuerda Cabrero, para quien las últimas caídas han llevado a las bolsas a alcanzar los mínimos de junio, "que son el origen del último movimiento alcista y soporte que en ningún caso debería de ser perdido si queremos seguir confiando en una recta de final de año alcista en los parqués del Viejo Continente".

Para que se aleje el riesgo de asistir a la pérdida de esos soportes es que preciso que los índices superen los 3.385 puntos en el EuroStoxx 50.

Arcelor sufre la guerra comercial

En el parqué español el valor que más perdió en la semana fue ArcelorMittal, un 6,3%, seguida de Mediaset, que se dejó casi un 5%. La acerera se vio arrastrada por la caída de las materias primas y del sector ante el nerviosismo creado por la guerra comercial, y el miedo a que se frene el crecimiento mundial. El sector bancario, a su vez, sufrió un duro golpe -otro más- y cotiza en mínimos de noviembre de 2016. Santander fue la entidad que más perdió con un hundimiento del 4,4%. Por otra parte ACS, lastrada por Atlantia -vinculada a la tragedia del puente de Génova del pasado martes-, retrocedió un 4,1%. Al otro lado, en verde, Amadeus despidió la semana como la firma que más escaló, un 4,5%, tras la adquisición de la empresa estadounidense TravelLink.

Respecto al petróleo, el barril de Brent europeo cerró por tercera semana consecutiva con un descenso de un 1,7% hasta el entorno de los 71,56 dólares por el incremento de reservas de crudo y otros derivados en EEUU que se dio a conocer este miércoles, sumado a las caídas de las materias primas. Desde máximos del año el petróleo pierde un 10%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky