Redactora de elEconomista.es
valor caliente

Tijeretazo de los analistas a Atresmedia. Hasta tres firmas de inversión han recortado la valoración de la compañía española en las últimas horas, dando continuidad a los descensos que registran sus acciones en las últimas sesiones. Las acciones del grupo de comunicación han corregido un 3,12% en la jornada.

Mercados

El mercado de la telefonía móvil se divide por colores y hace no muchos años, al igual que en política, todo se decidía entre el azul y el rojo, mientras el verde se cambiaba a naranja. Hoy en día, lo que naturalmente ha sido siempre un oligopolio, comienza a abrirse a nuevos operadores que en una guerra de precios prometen al consumidor todas las comodidades a nuevos precios. MásMóvil ha irrumpido en esta policromía -con su logo amarillo, a pesar de tener entre sus marcas a Yoigo, Llamaya y Pepephone- y hoy se considera el cuarto operador en el mercado español con 6 millones de líneas móviles.

Durante la jornada del lunes la empresa Hennes & Mauritz (H&M) protagonizó su mayor subida en el parqué en los últimos 16 años, llegando a subir 19% durante el día, a pesar de que la subida se moderó al 17,8% al cierre de la sesión. Todo esto ocurrió tras el anuncio de sus ventas en su tercer trimestre fiscal y la reacción del mercado se debió a que estas aumentaron un 9% con respecto al mismo periodo del año anterior, por encima de lo que esperaban los analistas.

Esta semana las divisas emergentes han vivido la cara y la cruz de las últimas novedades en política internacional. La mitad de las monedas de estos países siguió cayendo una semana más frente al euro, entre ellas la más castigada fue el peso argentino que se hundió esta semana un 7,9%, cayendo por sexta semana consecutiva. Lo sigue en la lista de bajadas es el real de Brasil, que pierde a su vez un 3,89% frente al euro.

Esta semana las divisas emergentes han vivido la cara y la cruz de las últimas novedades en política internacional. La mitad de las monedas de estos países siguió cayendo una semana más frente al euro, entre ellas la más castigada fue el peso argentino que se hundió esta semana un 7,9%, cayendo por sexta semana consecutiva. Lo sigue en la lista de bajadas es el real de Brasil, que pierde a su vez un 3,89% frente al euro.

La 'vuelta al cole' de elEconomista

Todo el mundo quiere estar seguro. La tensión internacional, el retraso en la expectativa y la caída de las divisas le ha dado un buen palo al sector financiero, la industria que más cae en el año. Sin embargo, los seguros parecen permanecer casi a flote.

Wall Street sigue en zona de máximos

El desplome del peso argentino y la lira turca han contribuido a que el principal indicativo español, por la alta exposición que tiene a estas dividas, sea el único casi en mínimos anuales. El resto de bolsas europeas aún tienen un 5% de margen hasta llegar a los niveles más bajos del ejercicio.

Mercados

El sector de las telecos no es el que mejor va en el año y, por tanto, puede ahuyentar de primeras a los inversores. Las operadoras caen en 2018 un 12,18%, el segundo sector por la cola solo por delante de los bancos, que son los que más han sufrido la tensión que se originó en Turquía y, sobre todo, por la expectativa de la subida de tipos.

EMPRESAS

Un aparato de aire acondicionado, un teléfono inalámbrico y alguna cámara de fotos de su marca Lumix, todos estos productos pueden venir de alguna de las fábricas que Panasonic tiene en tres continentes. Y son solo algunos de una larga lista de artículos electrónicos y electrodomésticos de la firma nipona. El último lanzamiento noticioso de la compañía fue un desodorante eléctrico para los zapatos que llegó al mercado en la segunda semana de agosto en Japón.