El sector de las telecos no es el que mejor va en el año y, por tanto, puede ahuyentar de primeras a los inversores. Las operadoras caen en 2018 un 12,18%, el segundo sector por la cola solo por delante de los bancos, que son los que más han sufrido la tensión que se originó en Turquía y, sobre todo, por la expectativa de la subida de tipos.
Sin embargo, ni todo en el monte es orégano, ni en las firmas de telecomunicación son todo consejos de venta. En el Viejo Continente existen seis recomendaciones de compra y los valores que mejor consejo obtienen son la alemana Drillisch, la compañía de comunicación griega Hellenic, Cellnex y Orange.
Drillisch se corona como la empresa de telecomunicaciones con mejor recomendación en la zona euro. Tras la adquisición de 1&1 "bajo el paraguas de United Internet", según palabras de la propia compañía, se colocó la tercera entre las grandes telecos alemanas por capitalización, tan solo por detrás de la más grande de Europa, Deutsche Telekom, y Telefonica Deutschland. Después de la operación, que comenzó en septiembre del año pasado, la empresa se revalorizó hasta un 60% y llegó a máximos históricos por encima de los 70 euros. En lo que va de 2018, sin embargo, la compañía ha caído en torno a un 32,62% arrastrada por el sector.
No obstante, recibe un consejo de compra por parte del 79% de los analistas que la siguen según los datos recogidos por Bloomberg y su potencial alcista es de un 38%. Desde Jefferies consideran que su valoración es aún mayor y le otorgan un precio objetivo de 73 euros con el que obtiene un recorrido al alza de 57%. Drillisch destaca por ser la única compañía entre las grandes telecos europeas que no está endeudada, y se espera que en 2018 tenga una caja de 25 millones de euros que seguirá incrementando en años sucesivos, hasta los 332 millones de euros en 2020. El PER de la compañía (número de veces que el beneficio está recogido en el precio) es de 19,4 veces, en sintonía con la media del sector.
La siguiente compañía con mejor recomendación es Orange, que ha aterrizado en España con más fuerza en el último año y se ha hecho con LaLiga después de comprarle los derechos a Telefónica a finales de junio. Esta compañía es la mayor dedicada a las telecomunicaciones en Francia y la única de este país entre las veinte europeas más grandes. Es la siguiente entre los mejores consejos, con un 75% de los analistas que recomiendan su compra según los datos de Bloomberg. Orange, que forma parte del índice mundial Eco30 elaborado por elEconomista, se comporta mejor que el resto del sector en bolsa a pesar de retroceder en el año un 0,7%. Ayer cerró en el parqué con un precio de 14,29 euros, y los analistas sitúan su precio objetivo en 17,16 euros, según el consenso de mercado recogido por FactSet. Esto significa que la compañía francesa obtiene un potencial alcista del 19,3%. Desde UBS Investment Bank consideran que "Orange vivió un trimestre muy sólido a pesar de la creciente intensidad competitiva que caracteriza a sus mercados de España y Francia". Además afirman que el posicionamiento de la compañía debería permitirle mantener el impulso cumpliendo con las pautas y expectativas actuales del consenso del mercado.
Cellnex mejora su consejo
La mayor empresa de torres de comunicación de España, Cellnex, adquirió Xarxa Oberta a Mediapro por 34 millones a finales del mes pasado con la intención de despegar en el mercado del 5G, según informó la firma a la CNMV. Cellnex recibe el cuarto mejor consejo del continente y ha mejorado desde el mantener de principio de año a un comprar que recibe ahora por parte del 64,3% de los analistas. Un inconveniente para invertir en esta firma es su elevado PER, que es 83,3 veces, la más cara entre las grandes telecos, ya que sus inversores necesitarían de 83 años para recuperar su inversión con el beneficio de la compañía previsto para 2018. No obstante, el crecimiento de beneficio esperado es de un 116% entre 2017 y 2020, lo que llevará a una reducción de su PER, que se irá normalizando. La firma dirigida por Tobías Martínez es la única que sube en el año, un 4,12% y su potencial es de un 10,4%, el más bajo de entre las seleccionadas.
El segundo mejor consejo lo recibe Hellenic, que tiene, además, un potencial del 21%. Sin embargo, invertir en la bolsa griega no es fácil desde España porque muy pocos brókeres ofrecen la operativa.