Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex se descuelga de Europa y se acerca a mínimos del año lastrado por Argentina y Turquía

El desplome del peso argentino y la lira turca han contribuido a que el principal indicativo español, por la alta exposición que tiene a estas dividas, sea el único casi en mínimos anuales. El resto de bolsas europeas aún tienen un 5% de margen hasta llegar a los niveles más bajos del ejercicio.

El mercado europeo está mostrando de nuevo su peor cara del año en estos últimos compases del verano. A la confluencia de turbulencias propias -como la bicefalia en el Gobierno italiano- y ajenas -la guerra comercial impulsada por Donald Trump y la crisis turca-, esta semana se ha unido el desplome del peso en Argentina, otro de los mercados en los que varias firmas del Ibex tienen presencia.

El cierre mensual se ha saldado con todos los principales índices europeos en negativo y el principal, el Eurostoxx 50, perdió un 3,76. La mayor caída del continente la vivió el índice italiano, Ftse Mib, que retrocedió en agosto un 8,76. El Ibex se siguió distanciando del resto de Europa y replegó un 4,8. En Reino Unido, el Ftse 100 perdió un 4 y el Cac 40 francés, el único que sigue en positivo en el año, cayó un 1,9. La semana acabó, a su vez, teñida de rojo en Europa con un descenso del EuroStoxx 50 del 1,01, con el índice italiano como el peor parado con una bajada de 2,28. El Ibex perdió también casi un 2. Mientras en Europa se vieron números negativos, al otro lado del Atlántico las bolsas no pararon de subir y en la semana llegaron a máximos históricos el S&P 500 y el Nasdaq 100.

Este panorama de caídas generalizadas en los parqués del Viejo Continente han llevado a los diferentes indicadores a volver a mirar hacia los mínimos del año, alcanzados en el mes de marzo. Aunque, la fuerte exposición del selectivo español a los últimos focos de inestabilidad internacional (Turquía, Argentina o México) han provocado que sea el Ibex el que más cerca esté de su suelo, "acercándose peligrosamenta a la zona de soporte, y suelo técnico, que encuentra en los 9.327 puntos", advierte Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

El Ibex ha mostrado una mayor debilidad que sus homólogos continentales y sólo se sitúa a un 0,77 del soporte anteriormente mencionado mientras que Europa todavía tiene margen hasta su respectivo suelo. Cabrero explica que "el EuroStoxx 50 aún puede caer un 1,5 hasta los 3.340 enteros, donde se localiza su primer soporte y del que depende que, como ya ha hecho el Ibex, vaya a buscar los mínimos del año, lo que supondría un descenso adicional de 5 puntos porcentuales hasta el soporte que presenta en los 3.200 puntos". "Este es el nivel que no debería ser perdido si queremos seguir confiando en un contexto alcista de cara a los próximos meses", concluye. Con respecto a los valores del Ibex, el que más perdió en los últimos cinco días fue Inditex, debido al rejonazo que Morgan Stanley dio a su precio objetivo el pasado miércoles. Le siguió la caída de Telefónica, del 4,64.

El peso, otra 'fuga de gas'

Si en semanas anteriores había sido el desplome de la lira turca el que había embarrado el camino de algunas firmas del Ibex, como es el caso de BBVA, esta semana ha sido el peso argentino el que ha actuado como fuga de gas en el selectivo español. La divisa latinoamericana cae más de un 50 en el año -un 27 sólo en el último mes- a pesar de que, en una reunión de urgencia, el Banco Central argentino resolviese elevar los tipos de interés hasta el 60 con el objetivo de frenar esta sangría, algo que no dio resultado. El petróleo, por otra parte, recuperó un 4,27 en el mes, y en la semana subió un 2,2.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky