Bolsa, mercados y cotizaciones

La sangre no llega al río en un nuevo escarceo de la guerra comercial con el suelo a un 5%

La guerra comercial entre China y EEUU continúa y el gigante americano presentaba esta semana una lista de productos que se verán grabados en otoño. En esta ocasión, el gigante asiático ha visto como esta semana la Administración estadounidense desvelaba una lista de 200.000 millones de dólares en bienes chinos sujetos a una tarifa del 10%. Pese a la noticia, todas las bolsas de Wall Street subieron entre un 2% y un 3%. Destaca el Nasdaq con un alza del 3,12%.

En el Viejo Continente, el Dax alemán y el Cac francés subieron tímidamente por debajo de 1 punto porcentual en la semana. Tan solo el Ibex 35 y la bolsa italiana cerraron en rojo.

Joan Cabrero, el director de estrategia de Ecotrader, afirmaba al cierre de la la sesión del viernes que "la semana pasada vimos patrones de giro alcista que invitan a cierto optimismo. Esta semana las bolsas europeas consolidan la tendencia de la semana anterior, lo que consideramos del todo normal y no anula posibilidades de mayores ascensos".

El EuroStoxx 50 subió un 0,18% en la semana y se sitúa a más del 5% del mínimo anual. Esto parece reforzar la idea de que a pesar de la guerra comercial que se está lidiando entre el gigante asiático y EEUU, las bolsas europeas se mantienen lejos del suelo y la zona de peligro.

El Ibex, a menos de un 5% de los mínimos del año

El Ibex 35 cerraba la semana anterior la mejor semana en lo que va de año subiendo casi un 3%. En la última, sin embargo, retrocedió un 1,7%, aún muy lejos de los mínimos del año.

Las mayores caídas del Ibex 35 las protagonizaron Dia e Indra. La empresa de alimentación tocó mínimos históricos cayendo un 17,8%. Ayer se desplomó un 9% tras dos rebajas de recomendación por parte de Barclays y Jefferies. El precio por acción se posiciona en 2,195 euros muy por debajo de cómo arrancó el año, en el que acumula ya una caída de casi el 50%. Indra, por su parte, se desplomó ayer a mínimos del año después de dejarse un 3,8% en la sesión -en el año, el retroceso es del 12,2%- hasta los 10,1 euros por acción.

Joan Cabrero alerta de que la banca no confirma el giro alcista. Esto se ve reflejado en la banca española. Bankia y BBVA cayeron esta semana un 5,3% y 3,2%, respectivamente. El resto del sector bancario cedió cerca un 3% cada una de las compañías: Caixabank, Sabadell y Santander. La lista de tragedias en el Ibex la cierra Mediaset con una caída del 6,8%.

El recrudecimiento de la guerra comercial ha venido acompañado de un dólar que cada vez se muestra más fuerte. Durante los últimos cinco días el billete verde se ha fortalecido frente a 14 de las 16 principales monedas mundiales -solo han resistido el peso méxicano y el rand sudafricano-, lo que borraría una parte del impacto que tendrían los aranceles para la competitividad de las empresas de otros países. En el caso del euro, se ha debilitado un 0,7% frente a la moneda de EEUU, hasta moverse por debajo de los 1,17 dólares.

Precisamente, el principal objetivo de Donald Trump con sus aranceles ha sido China. En medio de estos movimientos, el yuan se ha debilitado 0,7 puntos porcentuales frente al dólar en la última semana y se sitúa en mínimos de casi un año, con una caída desde máximos por encima del 6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky