
A falta de una sesión para el cierre de julio, el mes central en el verano, todas las bolsas europeas van a terminar en positivo tras las semanas de resultados que han marcado los últimos movimientos. Destacan entre ellos el Dax alemán y el EuroStoxx 50, que han subido un 4 y un 3,44%, respectivamente. Sin embargo, el principal índice alemán todavía cae un 0,92% en 2018 frente al EuroStoxx, que lleva en el año un ascenso de tan solo un 0,24%. El Cac 40 francés es el índice más alcista del año y el tercero en el mes de julio en el que ha subido un 3,15%, lo que ha supuesto un importante impulso para la revalorización anual de 3,36%.
Además, en el Stoxx 600 todos los sectores han llegado a fin de mes con alzas excepto uno de ellos, recursos básicos. El industria que más ha escalado es el de salud, seguido del automovilístico. Todo esto ha ocurrido en un periodo en el que las tensiones por la guerra comercial, iniciada por Donald Trump, se han ido diluyendo y en el que la reunión entre el presidente de EEUU y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, acabó con un acuerdo para no imponer aranceles al automóvil.
El Ibex, por su parte, gana un 2,4%, siendo el segundo mes consecutivo que cierra en positivo por primera vez desde septiembre y octubre del año pasado. No obstante, las subidas de junio y julio no suman lo suficiente para recuperar la caída de 5,16% con la que cerró el selectivo en mayo. En el año el índice español pierde casi un 2%, posicionándose como la bolsa que peor va en el ejercicio dentro de la eurozona. Este mes ha sobrepasado los 9.800 puntos básicos en los que encontraba su primera resistencia. Explica Joan Cabrero, el director de estrategia de Ecotrader: "Hay que ver si logra batir la resistencia de 10.050 puntos y esta segunda ruptura permitiría favorecer un alza sostenible hacia los altos del año en 10.250 puntos".
Wall Street mantiene el ambiente de buenas noticias y todos los principales índices cerrarán julio en verde. El que más ha subido al otro lado del Atlántico es el Dow Jones, que va a concluir el mes con un alza de casi un 4,5%. El Nasdaq ha tenido una subida de 1,8% a pesar del batacazo de la semana pasada protagonizado por Facebook tras su presentación de resultados, la mayor caída en bolsa desde el crack del 29 de capitalización. Además, es el índice que más sube en EEUU en el año con una escalada de más de un 10%. El S&P 500 ha avanzado, también, un 3,3% a falta de una jornada para el fin del mes de julio.
El petróleo cae a una jornada del final del mes un 3,28%, el primer mes en negativo desde marzo
El euro sube frente al dólar un 0,69% en el mes, el primero que cierra en positivo desde marzo. Desde mínimos anuales, que alcanzó el 29 de mayo, ha recuperado ya un 1,53%.
El petróleo, por su parte, cae a una jornada del final del mes un 3,28%, el primer mes en negativo desde marzo y cae un 6% desde máximos anulales.
En este mes, el 26 de julio, el oro alcanzó su mínimo desde el mismo mes de 2017 con el precio de 1222,69 dólares. Desde entonces se mantiene casi plano y cerró ayer en 1223,55 dólares.