La desaceleración económica lleva un tiempo advirtiendo de su llegada y a principios de este año algunas empresas de telefonía móvil acusaban la caída de los precios en sus resultados. Para Samsung, ha significado una rebaja en las estimaciones de beneficio, que encarecen al título en bolsa. En lo que llevamos de año se ha duplicado su PER -las veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción-.
El gigante surcoreano de la electrónica no empezó el año con buen pie y ahora que se acerca a la recta final es inevitable dar un vistazo atrás. Desde enero los expertos han recortado casi un 50% sus previsiones de beneficio neto para la compañía según el consenso de analistas que recoge FactSet. Este recorte tan llamativo se debe principalmente a los dos profit warnings -un anuncio de recorte de beneficios por parte de la compañía-, que confirmó en el primer trimestre.
A la vuelta de Navidad, publicó una caída de los beneficios que decepcionó a los analistas en un 18,7%, la mayor desde el tercer trimestre de 2016. La segunda rebaja llegó a finales del primer trimestre de este año, y en esa ocasión presentó unos resultados un 10,7% por debajo de lo esperado. Desde entonces los analistas han reducido sus previsiones hasta los 15.900 millones de euros de beneficio neto esperado en 2019, según los datos de FactSet.
Esto contrasta con el comportamiento de la compañía en el parqué, donde sube más de un 26% en lo que va de año, con un incremento de casi 43.000 millones de euros de valor en bolsa.
Estas dos circunstancias, su subida en bolsa y el hundimiento de las previsones de beneficio, hacen que el PER de Samsung se duplique hasta llegar a máximos desde no-viembre de 2017. La compañía ha llegado a cotizar con un multiplicador de beneficios de 15,7 veces en septiembre, frente a las 6,6 veces que se pagaba a principios de año.
De cara a 2020 encontramos un comportamiento similar, ya que casi se ha multiplicado por dos desde las 5,9 veces a las que cotizaba a principio de año hasta las más de 11 veces de la actualidad.
La recomendación de la compañía sigue siendo de compra por parte del 85% de los analistas que la siguen, frente al 15% que aconseja mantener y destaca que ninguno sugiere sacar el valor de la cartera. El comportamiento de la compañía en bolsa ha sido al alza desde enero a pesar de los resultados, y la recomendación del conjunto de los analistas también se mantiene casi inalterable desde el arranque de 2019.
En medio de la desaceleración económica, el recorte en el consumo de dispositivos móviles y la caída de precio de los chips, un informe de la industria recogido por IANS asegura que a Samsung le llegarán nuevos recortes. Según el informe de FnGuide, se espera que la empresa registre un beneficio operativo de 6,9 billones de wones (unos 5.276 millones de euros) en el tercer trimestre de 2019 frente a los 17,5 billones que hizo en el mismo periodo del año anterior, lo implica una caída del 60,2% en su beneficio operativo.
Sin embargo, otros analistas esperan justo lo contrario. El informe de septiembre de JP Morgan se muestra esperanzado en los resultados del tercer trimestre debido a los nuevos sistemas en los smartphones, un aumento de la venta de chips de memoria y un nuevo modelo en tecnología LED.
La empresa fundada por Steve Jobs también se ha encarecido este año hasta llegar a máximos de PER -las veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción-, al superar las 19 veces en este mes de septiembre, un máximo en el año y el más alto en 10 meses. Los analistas también han recortado las previsiones de beneficio para 2019, pero en este caso un 7,7% desde principios de año.