Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Perspectivas de Newton para 2020

En la visión de Newton, parte de BNY Mellon, de cara a 2020 se impone la cautela, en un escenario de desaceleración económica y baja inflación. En parte porque la economía, y el mercado por extensión, se enfrentan a distintos riesgos, entre los que se encuentran desafíos estructurales, las valoraciones, los geopolíticos o el propio agotamiento de la política monetaria convencional. Sobre esta última, el próximo paso podría ser el de recurrir a los estímulos fiscales, algo que apoya Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, a pesar de que el hecho de que Alemania haya sorteado la recesión aleje esta posibilidad. Pero en caso de hacerse realidad en un futuro, Newton ha identificado qué segmentos podrían beneficiarse de ello en el mercado.

no recoge aún los datos post electorales

Su patrimonio se eleva a 449 millones de euros gracias a la revalorización de sus activos y a la entrada de dinero nuevo

No recoge aún los datos post electorales

El fondo Fidelity Iberia aún está lejos de arrebatar a la gestora del Banco Santander la primera posición por patrimonio con su fondo de bolsa española, que un día sí que ocupó de la mano de Firmino Morgado (ahora en Man GLC) al reunir más de 1.000 millones de euros. Hoy atesora 449 millones, que son suficientes para convertirse en el tercer mayor fondo de bolsa española. Supera, así, a EDM Inversión, que se queda en la cuarta -aunque ambos fondos se disputan ese tercer puesto continuamente-. Desde la gestora explican que este sorpasso ha sido posible tanto por la revalorización de sus activos como por la entrada "tímida" de dinero nuevo.

Fondos de bolsa internacional

En la recta final del ejercicio, un fondo de Erste AM se afianza en el primer puesto por rentabilidad, donde lleva buena parte del año, con alzas superiores al 39% desde enero. De cerca le sigue un vehículo de Guinness, que suma más de un 36% y otro de Pictet AM, con un 34%.

Entrevista con los gestores de 'CIMA Global Value Sicav'

El destino de Luis Morgado y José Ruiz, que gestionan una sicav con alma value que acoge a unos 200 accionistas, se cruzó gracias a uno de los padres de azValor. Fue Álvaro Guzmán, que también impulsó a True Value, quien los presentó. Luis, dedicado durante más de 24 años a los mercados financieros, conoció a Guzmán a través de una afición común, la de montar a caballo. A él le contó que quería dar el salto a la gestión y, en concreto, a la gestión valor. Fue Guzmán quien le puso en contacto con Luis, uno de sus alumnos del IEB que había enfocado su carrera al análisis de empresas. El resultado de este maridaje es CIMA Global Value, una sicav con espíritu contrarian, en pie desde 2015, y con 16 millones bajo gestión, en la que ambos invierten todo su patrimonio financiero.

Según los datos de Inverco

Octubre ha marcado un punto de inflexión en el calendario de aportaciones a planes de pensiones. Si hasta septiembre salía dinero de los individuales en el acumulado del año, los últimos datos publicados por Inverco reflejan que los ahorradores españoles aportaron 20,3 millones de euros a estos productos el mes pasado. Con ello, las prestaciones netas (es decir, los reembolsos) se han reducido hasta los 4,4 millones de euros en 2019.

En fondos de bolsa española

A pesar de que el Ibex es uno de los índices más rezagados de Europa, pocos gestores de bolsa española son capaces de seguir su estela cuando se incluyen los dividendos. Analizamos en qué invierten los tres únicos que consiguen rentabilidades de doble dígito este año.

Ecobolsa

Aunque puede que aún no sea muy consciente, el inversor conservador se enfrenta a un reto que le obligará a mutar y transformarse en algo distinto si quiere lograr algo de rentabilidad en los próximos años. El precio de uno de sus mejores aliados para construir sus carteras hasta ahora, el de la renta fija, acumula nada menos que dos décadas de subidas (solo interrumpidas en momentos puntuales). Gracias, en parte, a la liquidez con la que han regado el mercado los bancos centrales en los últimos años, que ha provocado, a su vez, que el volumen de deuda con rentabilidades inferiores al 0% supere los 12 billones de dólares en todo el mundo (al cambio, unos 10,8 billones de euros).

mercados

Justo cuando los ingresos de la banca se achican por todas partes, la comisión de custodia se ha convertido en una pequeña pero poderosa herramienta de los distribuidores para ganar dinero en la comercialización de fondos de inversión de terceras firmas.