Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
inversión

Los depósitos son una especie en extinción entre la banca tradicional. Y lo son, en parte, por la política monetaria expansiva que durante ocho años ha mantenido el ya ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, con la que ha inundado el mercado de liquidez.

Barómetro de expectativas de rentabilidad (BER) de 'el economista'

A dos meses de acabar el año, las bolsas caminan en zona de máximos anuales (e históricos en el caso de Wall Street). Llegar ahí no siempre ha sido fácil: hubo sustos importantes de por medio (léase correcciones) en mayo, agosto y hasta en octubre, por los bandazos que las dos principales economías del mundo, la de Estados Unidos y China, han dado en las negociaciones sobre la guerra comercial, que han acabado por dañar las previsiones de crecimiento económico a nivel mundial.

Según el último Observatorio de Inverco

Los planes de pensiones son la primera opción de inversión de los españoles, según el último Observatorio de Inverco, por delante de los depósitos (que son la segunda), la renta variable o los propios fondos de inversión.

Aplicar una gestión activa a estas alturas del año no se ha traducido en una rentabilidad extra para el partícipe. Todas las bolsas suben, a pesar de las incertidumbres con las que han tenido que lidiar. En este escenario, los gestores que seleccionan compañías no han podido seguir la estela de los fondos que directamente replican a estos índices. Ha ocurrido, por ejemplo, con los fondos de bolsa española. El Ibex 35 avanza en torno a un 10% este ejercicio, y cuatro de los cinco fondos que más se revalorizan este año replican a este indicador entre los veinte grandes por patrimonio.

Observatorio Inverco

Aunque el porcentaje de ahorradores conservadores se ha reducido ligeramente desde 2009, según la sexta y última edición del Barómetro del Ahorro realizado por Inverco, el español sigue siendo eminentemente conservador. La prueba es que el segundo producto en el que más invierten los españoles son los depósitos al 0%, por detrás de los planes de pensiones. Este producto, carente de rentabilidad, también es la opción favorita de las generaciones más jóvenes. Los menores de 26 años prefieren los depósitos a la bolsa, que es su segunda opción, seguida de los fondos de inversión, en tercera posición.

Un café con... Jacobo Blanquer, consejero delegado Tressis Gestión

El inversor se enfrenta a la glaciación de la renta fija: bajos intereses con los que será difícil ganar dinero si se incluyen las comisiones que uno paga por invertir en un activo. La lógica podría llevar a pensar que ese dinero que antes elegía a los bonos podría migrar hacia las bolsas. Aunque no faltan expertos que defienden lo contrario. Es el caso de Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, que opina que esa gran rotación no se producirá y se basa en varias razones.

De cara al año que viene, y dentro del universo se la renta fija, solo aquellos fondos y planes de pensiones que buscan oportunidades entre los bonos a nivel global serán capaces de sortear este obstáculo según las previsiones.