Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.
Telecomunicaciones

Hoy puede ser un gran día para Telefónica en el Reino Unido. La compañía española, que comparte sus operaciones británicas con Virgin Media a través de la marca VMO2, se confirmará en las próximas horas como destinatario de las frecuencias de móviles excedentarias que Vodafone y Three plantearán para facilitar su fusión. Según ha podido conocer elEconomista.es, todo está a favor para que el grupo que preside José María Álvarez-Pallete pueda adquirir dichos remedios, por delante de otros competidores como BTEE (grupo formado por British Telecom y Everything Everywhere).

Telefónica y Vodafone aceleran sus planes para dar entrada a un socio minoritario que entre en su filial de nueva creación que agrupa su fibra óptica. La compañía presidida por José María Álvarez-Pallete pretende replicar el esquema que ha implantado en otros países y para ello ha contratado a dos bancos de inversión, Barclays y BBVA, como preparación artillera para la venta de una participación en su empresa conjunta con estos activos.

Criteria se decide a invertir en Europastry. El hólding inversor de la Fundación La Caixa quiere tomar una participación minoritaria en la próxima colocación bursátil de la empresa de masas congeladas, según ha avanzado 'Expansión' y ha podido confirmar 'elEconomista.es'. La compañía catalana entrará a formar parte del universo de participadas de la compañía dirigida por Ángel Simón, como también lo ha sido la perfumera Puig.

Banco Santander, BBVA y Caixabank han reclamado a Teka un plan para la devolución de su deuda, que supera, según las fuentes consultadas, los 200 millones de euros. El pasado mes de junio el gigante chino Midea alcanzó un acuerdo para la compra de la compañía en una operación que se ha cerrado, finalmente, por 400 millones, incluyendo la deuda.

Homedoctor, empresa centrada en asistencia médica a distancia, ha llevado a cabo una ronda de financiación en la que se han incorporado dos fondos de inversión especializados en impacto social y tecnologías de la salud. La plataforma española ha sumado a su accionariado a Q-Impact y Clave Capital. La ampliación de capital, que asciende a 4,5 millones de euros, refuerza el balance de la empresa tras varios meses explorando el mercado. La operación, que deja a los fundadores con un 25% del capital social de la empresa, supone recaudar recursos para la próxima fase de crecimiento de la compañía, cuya base de clientes se centra en España, y el lanzamiento de expansión a nuevos mercados internacionales.

Yielco Investments, compañía alemana especialista en mercados privados que desembarcó en Madrid hace año y medio con oficina y equipo locales, ha lanzado su primer fondo español de capital privado (FCR) para ofrecer a los inversores nacionales acceso a las mejores oportunidades en el sector de infraestructuras.

Masdar, la compañía de energía renovable de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), ha comunicado este martes que ha llegado a un acuerdo para comprar la firma de energía verde Saeta Yield. El vendedor, el fondo canadiense Brookfield, logra así un acuerdo que valora la compañía en aproximadamente 1.400 millones de dólares (aproximadamente 1.250 millones de euros al cambio actual) tras un proceso que ha despertado el interés de otras grandes energéticas.

La industria de las telecomunicaciones vive años de agitación. La consolidación del mercado hacia un número reducido de jugadores y las grandes necesidades de inversión en torno a nuevas tecnologías como el 5G están empujando a los operadores a poner en valor buena parte de sus activos. Este contexto, condicionado también por la presión comercial de las pequeñas compañías y la tendencia decreciente en los ingresos, ha llevado a los fondos de infraestructura a emerger como potenciales socios o directamente nuevos propietarios de líneas de negocio menos estratégicas para los operadores. La tendencia futura invita a pensar en unos años marcados por nuevas operaciones, con Ardian, Antin, KKR, Providence, Swiss Life o Vauban en el foco.

Cuenta atrás para la venta de Urbaser, la operación corporativa del año más importante en España entre los grandes inversores financieros. La firma de servicios que es propiedad del fondo de capital privado Platinum espera recibir ofertas no vinculantes el próximo mes de octubre por parte de los grandes fondos de infraestructura. Algunos de ellos ya se han puesto en manos de bancos de inversión internacionales que les asesoren en el análisis de la transacción, que promete despertar mucha competencia y puede superar los 5.000 millones de euros.

Aena se prepara para presentar una oferta final para tratar de adquirir a Ferrovial y Macquarie los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton. El gestor aeroportuario español trasladó en julio una propuesta no vinculante en un proceso en el que también habrían participado otros grupos internacionales como la alemana AviAlliance y la inglesa MAG (Manchester Airport Holdings) y fondos internacionales.