Telecomunicaciones

Vodafone y Telefónica renuevan su acuerdo de acceso mayorista a la fibra óptica

Logotipo de Vodafone en la sede de la compañía.
Madridicon-related

Nuevo paso de Vodafone España para apuntalar su presente y encarrilar su futuro. La compañía de telecomunicaciones, propiedad de Zegona desde finales de la pasada primavera, ha firmado un pliego de intenciones -por ahora no vinculantes- con Telefónica España para renovar el acuerdo mayorista que ya mantenía con esta compañía desde marzo de 2017. Con este movimiento estratégico, Vodafone España "seguirá contando con Telefónica España para completar la cobertura de sus redes de fibra óptica, manteniendo el compromiso de brindar a los consumidores servicios sobre redes de nueva generación en el ámbito nacional con la mejor experiencia de cliente", según explica la empresa que dirige José Miguel García.

Esta decisión se produce casi dos meses después del anuncio de creación de una joint-venture entre Telefónica España y Vodafone España, especializada en fibra óptica, que prevé alcanzar a 3,5 milones de unidades residenciales, con 1,4 millones de clientes conectados y con una penetración en el país próxima al 40%.

Entre otras ventajas, el pacto entre operadores permite a ambas empresas "alcanzar sinergias maximizando el grado de utilización de las redes existentes y optimizando la inversión para ambas compañías". El mismo acuerdo pretende dar continuidad al firmado hace cinco años y que ahora concluye, por el que tiene acceso a la fibra de Telefónica "no sólo en determinados municipios sujetos a la regulación, sino también en otros en los que se había liberado a Telefónica de obligaciones mayoristas de acceso a la fibra", según se explicó en su momento.

Para Telefónica, el mismo acuerdo representó en 2017 un "hito en su estrategia de negocio mayorista, pues le posibilita tener un papel más activo al ofrecer sus servicios empresariales en un entorno comercial cada vez más dinámico e innovador y con más alternativas, tanto por la prestación de servicios por parte de otros operadores como por la utilización de modelos de coinversión y autoprestación". Asimismo, el acuerdo ayuda a Telefónica a incrementar el grado de utilización de las redes, la eficiencia del despliegue y la optimización de la inversión para ambas compañías, con un mayor beneficio de los consumidores.

Al mismo tiempo, el 'operador rojo', ha reestructurado su equipo directivo, diseñado para impulsar un modelo de negocio sostenible en el tiempo. El grupo de telefonía también ha reactivado su negocio mayorista con la renovación de Finetwork, el operador móvil virtual al que históricamente suministraba red celular y con quien seguirá haciéndolo durante los cinco próximos años, ahora también con tecnología 5G. De esa forma, Vodafone conserva a uno de sus mejores clientes y Finetwork prevé beneficiarse de la cobertura de las redes de fijo y móvil de Vodafone para reforzar su oferta comercial y sus nuevos servicios.

El operador también ha continuado cerrando contratos con grandes clientes y con la administración, como es el caso de la Generalitat de Cataluña, por casi 378 millones de euros. Además, para los clientes particulares, se ha diseñado un oferta competitiva y atractiva para mejorar la satisfacción de los clientes de Vodafone y de Lowi, con un cambio de tendencia en la actividad comercial.

Fuentes de Vodafone España explican, a través de un comunicado, que proporciona servicios de telecomunicaciones a más de 13,6 millones de clientes móviles, a 2,7 millones de clientes de banda ancha fija y a 1,3 millones de clientes de televisión. Asimismo, conecta más de 7 millones de dispositivos con Internet de las Cosas. A través de su red 4G, Vodafone España facilita servicios móviles a más del 99,6% de la población y prevé alcanzar a más del 82% con su red 5G a finales de 2024. Además, cuenta con fibra en más de 29 millones de unidades inmobiliarias en el mercado español, de las que 10,6 millones están en red propia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky