
Aena se prepara para presentar una oferta final para tratar de adquirir a Ferrovial y Macquarie los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton. El gestor aeroportuario español trasladó en julio una propuesta no vinculante en un proceso en el que también habrían participado otros grupos internacionales como la alemana AviAlliance y la inglesa MAG (Manchester Airport Holdings) y fondos internacionales.
El grupo que preside Maurici Lucena concurrirá en la puja por AGS, la concesionaria que gestiona los tres aeropuertos, después de haber despejado el conflicto en el que se había visto envuelto por la batalla judicial que enfrenta a la energética NextEra con el Reino de España por la rebaja de las primas a las energías renovables. El Tribunal Superior de Justicia del Reino Unido desestimó el pasado jueves la solicitud de medidas cautelares presentadas por la compañía británica para embargar el 26% del aeropuerto londinense de Luton en poder de Aena -controla en total el 51%-.
Resuelta esta cuestión, Aena presentará su oferta vinculante por AGS en próximas fechas, de acuerdo con fuentes próximas al proceso. El grupo controlado por el Estado tiene en Reino Unido uno de sus principales focos de interés a nivel global. No en vano, a comienzos del presente ejercicio también pujó para hacerse con el Aeropuerto de Edimburgo, en Escocia, pero fue el francés Vinci el que finalmente adquirió el 50,01% al fondo estadounidense Global Infrastructure Partners (GIP) por casi 1.500 millones de euros. La compañía gala ya era dueña del Aeropuerto de Gatwick, en Londres.
Con AGS, Aena busca sumar su segundo proyecto en el país, donde ya gestiona el Aeropuerto de Luton. En Reino Unido hay sobre la mesa otras oportunidades de crecimiento como los aeropuertos de London Southend, Leeds, Newcastle y Prestwick -cerca de Glasgow-.Ferrovial y el fondo australiano Macquarie abrieron en primavera un proceso para vender el 100% de AGS, que se reparten a medias. Lo hicieron después de sellar la refinanciación de la infraestructura. Crédit Agricole y Solomon Partners asesoran la operación, cuyo valor podría superar los 1.500 millones de euros
En 2023, los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton acogieron a 10,4 millones de pasajeros (7,4 millones Glasgow, 2,3 Abeerden y 0,8 Southampton), un 13,5% más que en 2022.
Ferrovial ha tomado la decisión de replegarse en el negocio aeroportuario en Reino Unido, en el que desembarcó en 2006 con la adquisición de BAA (British Airports Authority). Así, en noviembre de 2023 acordó vender su 25% en el Aeropuerto de Heathrow, en Londres, si bien la transacción ha tenido que ser modificada y el grupo de origen español ha alcanzado un nuevo acuerdo por el que transferirá al fondo galo Ardian y al fondo soberano saudí PIF el 19,75% del capital, conservando el 5,25%.
Con estas desinversiones la compañía que preside Rafael del Pino obtendrá recursos para redoblar sus esfuerzos inversores en Estados Unidos, prioridad absoluta para el desarrollo de infraestructuras de transporte, tanto autopistas como aeropuertos -ya participa en el JFK de Nueva York-.
Además de Aena, que ha contratado a Jefferies como asesor, Ferrovial y Macquarie habrían recibido en julio las ofertas no vinculantes de grupos como la alemana Avialliance, operador de los aeropuertos de Atenas (Grecia), Düsseldorf o Hamburgo (Alemania) y controlada por el fondo de pensiones canadiense PSP, según informó 'Infranews'. También la británica MAG, gestora de los aeropuertos de Manchester, Londres Stansted y East Midlands, se aproximó al proceso, según publicó la prensa inglesa.
Al margen de Reino Unido, Aena gestiona 48 aeropuertos en España y tiene presencia en otros 20 en tres países. Así, participa en Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que explota 12 aeropuertos en México y dos en Jamaica. El gestor español ha puesto ala venta su participación minoritaria en la sociedad mexicana.
Mayor presencia tiene en Brasil, donde en 2020 se hizo con la concesión de seis aeropuertos y en 2022 sumó otros 11, totalizando así 17 y erigiéndose en el mayor operador del país. El primer lote lo gestiona a través de Aeroportos do Nordeste do Brasil (ANB) y el segundo está en manos de la sociedad Bloco de Onze Aeroportos do Brasil (BOAB). Ambas están participadas al 100% por la compañía pública.