Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Flax & Kale se centrará en su negocio de kombucha y en la restauración. El grupo alimentario, hasta ahora con tres ramas de actividad diferenciadas, ha lanzado la venta de la unidad de platos preparados para focalizarse en la internacionalización de la bebida y la expansión de sus restaurantes. Lo hace tras las propuestas recibidas para esta línea y concentrarse así en desarrollar las otras dos.

Albastar, aerolínea chárter con sede en Palma de Mallorca y propiedad del fondo Sherpa Capital desde noviembre de 2022, sale al mercado en busca de socio tras una previsión récord de ingresos y ebitda para este 2024. La compañía, que llegó a pedir rescate tras el Covid-19 a los fondos de recapitalización del Gobierno, prevé ahora cerrar el ejercicio con unas ventas superiores a los 100 millones de euros y 17 millones de euros de resultado bruto tras el plan de negocio ejecutado por el nuevo equipo directivo.

Asterion, fondo de infraestructuras español, da un nuevo paso de gigante en Italia. La gestora capitaneada por Jesús Olmos, exejecutivo de KKR, ha presentado una oferta no vinculante por Sparkle, de Telecom Italia (TIM), con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La propuesta valora la filial de cable submarino de la operadora de 700 millones de euros y tiene validez hasta el 15 de octubre. Esta oferta "será sometida a examen por el Consejo de Administración de TIM", ha reconocido la compañía en un comunicado.

Helios RE, el consorcio formado por el fondo Hines y Grupo Lar, ha suscrito un acuerdo con Castellana Properties para comprar el 28,8% del capital de la sociedad. La socimi controlada por el fondo Vukile se compromete irrevocablemente a vender su participación en la oferta pública de adquisición (opa) voluntaria formulada por Helios RE el pasado 12 de julio sobre la totalidad de las acciones de Lar España.

La venta de Avatel, operador de referencia en medianas poblaciones, sigue adelante con menos candidatos sobre la mesa. La entrada de un socio mayoritario en la compañía que tiene su origen en la Costa del Sol se dirime ahora mismo entre Telefónica y la gestora española Inveready. El número de pretendientes se ha reducido tras la renuncia de los tres fondos internacionales que fueron invitados a participar en el proceso: PAI Partners, HIG y SearchLight Capital Partners.

Enésimo giro de guion en la reestructuración de Terratest. La banca acreedora ha impugnado el acuerdo de homologación presentado el pasado verano para salvar la firma de ingeniería de Nazca, que entró en preconcurso y se vio obligada a negociar con la gestora Tikehau, su principal acreedor, para evitar el concurso de acreedores. Ahora, de acuerdo a distintas fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es', una terna de bancos ha impugnado el acuerdo alcanzado con la mayoría de acreedores que fijaba una quita de más de 130 millones de euros.

Arranca la puja por el 40,32% del gigante de las infraestructuras Globalvia. La venta de la participación de OPTrust, fondo de pensiones de Canadá que entró en la compañía española en el año 2015, se inicia en los próximos días y ha despertado el apetito de otros grandes inversores con vocación de permanencia que preparan ya sus ofertas. El fondo soberano Mubadala, de Abu Dabi, la aseguradora Swiss Life y el fondo de pensiones canadiense CDPQ (Caisse de dépôt et placement du Québec) se han mostrado interesados en participar en el proceso de desinversión, de acuerdo a distintas fuentes consultadas por elEconomista.es, que inciden en que la lista puede ser más extensa en esta etapa prematura. Algunas voces apuntan también al interés del fondo estadounidense GIP y de Blackstone.

Brookfield quiere más tiempo para analizar las entrañas de Grifols antes de lanzar una opa de forma oficial. El fondo canadiense se ha puesto en contacto con el Consejo de la compañía para obtener una prórroga temporal con la que pueda hacerse una idea más fidedigna de la firma de hemoderivados, según publica Bloomberg, quien cita fuentes cercanas a la operación. La compañía ha explicado a este medio que no va a hacer comentario alguno sobre este proceso.

El capital riesgo toma posiciones en el sector de consultoría informática. La industria, una de las actividades más pujantes en la economía española, que lleva registrando ritmos de crecimiento de doble dígito de forma continuada en los últimos años y espera superar los 25.000 millones de euros de negocio en 2024, ha visto cómo los fondos de 'private equity' han ido adquiriendo participaciones de las compañías más significativas del sector.

La Universidad Europea, el grupo tecnológico Babel o el gigante de residuos Urbaser. Buena parte de las empresas españolas que encadenan años de crecimiento han acaparado la atención de las gestoras internacionales de capital privado y los fondos soberanos de países árabes, de acuerdo a los datos recopilados a partir de las transacciones cerradas y en curso por elEconomista.es.