Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Palladium Hotel Group, grupo hotelero propiedad de la familia Matutes logró en 2023 un resultado bruto de 277 millones de euros y rebajó su beneficio neto hasta los 47 millones de euros. Las cifras se han plasmado por Residencial Marina, la cabecera de un conjunto de sociedades del grupo que está controlado de forma directa o indirecta por los hermanos Matutes Prats e hijos, en un informe de pagarés emitido por Grupo Empresarial Matutes (GEM) en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF).

La escuela de aviación FlyBy, una compañía que sirve de academia de formación de pilotos de líneas aéreas y es desde 2021 la más grande de España tras una sólida trayectoria en la formación para convertir a sus alumnos en capitanes de aerolíneas, llama la atención de los fondos españoles. Sherpa Capital, fondo que está acostumbrado a operaciones de empresas en situaciones en dificultades y que en los últimos años ha ampliado su espectro inversor hacia empresas viables, se ha perfilado como el candidato con más enteros para adquirir la compañía, de acuerdo a distintas fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es'.

La compañía italiana Esseco ya tiene el visto bueno del Gobierno para avanzar con la opa sobre Ercros. La firma transalpina ha obtenido la aprobación "sin condiciones" de la propuesta de adquisición por parte del Consejo de Ministros del pasado martes, "previo informe favorable de la Junta de Inversiones Exteriores". El Ejecutivo da así luz verde a la guerra de opas, en la que también está inmersa la lusa Bondalti. Sin embargo, la predisposición regulatoria no viene acompañada del entusiasmo de los accionistas, como han dejado claro.

La industria del capital privado sigue atenta al sector agrícola. Realza Capital, gestora nacional con 335 millones de capital comprometido, ha sacado a la venta su participada Cualin Quality, empresa especializada en el cultivo de tomates de alta calidad a través de modernas técnicas de producción y eficiencia energética. La operación, que está siendo asesorada por Escala Capital, avanza con vistas a un cambio de control en octubre, después de haber recibido ofertas no vinculantes el pasado verano, de acuerdo a fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es'.

El Juzgado 1 de lo Mercantil de San Sebastián ha otorgado a Astilleros Balenciaga, ubicado en Zumaia (Gipuzkoa), la homologación de su plan de reestructuración, lo que permitirá al centenario astillero esquivar el concurso de acreedores, tal y como adelantó 'elEconomista.es'. El fabricante de buques podrá continuar con su actividad y se despeja el camino para la entrada de inversores y contratos.

Los grandes fondos de infraestructura siguen preparándose para pujar por Urbaser. El proceso de venta del gigante de residuos, que aspira a ser la operación récord de este 2024, ha empujado a alguno de los grupos a forjar alianzas para poder hacer frente a una transacción de aproximadamente 5.000 millones. Esta circunstancia ha llevado a la gestora francesa Ardian a perfilar una oferta conjunta con Wren House, propiedad de KIA, fondo soberano de Kuwait, de acuerdo con las fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

La venta de Uvesco, el grupo de supermercados que agrupa las marcas BM y Amara, recibe nuevos interesados. La desinversión en la compañía, que está controlada PAI Partners y que en los últimos meses había recibido la atención del grupo Carrefour para tomar el relevo de la gestora francesa, está siendo analizada por un grupo de empresarios vascos, que preparan una oferta competidora para mantener el arraigo de esta entidad, que tiene en el País Vasco 183 tiendas y más de 4.000 empleados, según adelanta 'El Correo'. El Gobierno Vasco ha admitido "conversaciones discretas" para frenar la compra por Carrefour.

Telecomunicaciones

Los accionistas mayoritarios de Avatel Telecom, Jorge Gómez e Ignacio Aguirre, negocian la venta de la compañía, actualmente en números rojos y con una deuda reconocida en el estado de situación financiera al cierre del ejercicio 2023 de 439 millones. En concreto, Gómez (con el 50% de la sociedad) y Aguirre (con el 25%), mantienen conversaciones con el presidente del operador, Víctor Rodríguez (titular del 25% del operador), y con el fondo Inveready. De materializarse esta transferencia, Rodríguez rompería con sus dos socios en una empresa con 13 años de actividad.

Epsa quiere seguir creciendo en España. La consultora francesa ha puesto sus ojos sobre FI Group, consultora especializada en el asesoramiento a empresas para la deducción fiscal de inversiones en I+D+i y para la obtención de subvenciones públicas. La compañía extranjera ha firmado un acuerdo de exclusividad para negociar la compra de una participación mayoritaria, según las fuentes consultadas por 'elEconomista.es'. La firma española había recibido anteriormente interés de la gestora francesa PAI Partners y de los ingleses Bridgepoint y Silvertree.

Vivanta, uno de los grupos dentales más relevantes de España y cuya propiedad está participada por Ares (76,43%) y Portobello (15,21%), renegocia su deuda con el Estado. La cadena que opera desde este año bajo el paraguas de la marca Aestes ha acordado con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que prestó 40 millones de euros a través del fondo de solvencia para empresas estratégicas (FASEE), un nuevo calendario de pagos que extiende el calendario de vencimientos y los unifica en un único plazo.