Capital Riesgo

Asterion presenta una oferta de 700 millones por el cable submarino de Telecom Italia

Madridicon-related

Asterion, fondo de infraestructuras español, da un nuevo paso de gigante en Italia. La gestora capitaneada por Jesús Olmos, exejecutivo de KKR, ha presentado una oferta no vinculante por Sparkle, de Telecom Italia (TIM), con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La propuesta valora la filial de cable submarino de la operadora de 700 millones de euros y tiene validez hasta el 15 de octubre. Esta oferta "será sometida a examen por el Consejo de Administración de TIM", ha reconocido la compañía en un comunicado.

La nueva oferta llega después de que TIM rechazara en febrero una oferta anterior del Ministerio de Economía y Finanzas por Sparkle, que posee y gestiona una red de fibra internacional de 600.000 km que conecta Europa, América y el sudeste asiático.

Dicha propuesta, que habría valorado el activo en unos 600 millones de euros más otros 150 millones de euros en variables, fue calificada como "insatisfactoria", por lo que encargó al consejero delegado de la empresa, Pietro Labriola, negociar con el MEF una opción diferente con posibles ajustes a los términos contractuales.

El Gobierno de Italia considera que esta filial de TIM tiene una importancia estratégica para el país. Sparkle cuenta con una red de más de 600.000 kilómetros de cables submarinos a través de los cuales transmite información entre países de Europa, el Mediterráneo y América. Es el primer proveedor de servicios internacionales que ofrece una gama completa de infraestructura y servicios de conectividad global a operadores nacionales e internacionales.

Presencia en Italia

La operación de Asterion, de confirmarse, sería la segunda del fondo en Italia en lo que va de año. Hace meses firmó la adquisición de una participación del 49% en 2I Aeroporti a Ardian y la aseguradora Credit Agricole Assurance. 2I Aeroporti es tenedor de la gestión de los aeropuertos de Milán y Nápoles, entre otros. La operación supuso un cambio en la composición accionarial desde abril de 2015.

En el plano de las desinversiones, la gestora tiene en marcha desde hace meses la venta de una parte del negocio de la británica AMP Clean Energy, una compañía dedicada a la biomasa, mientras que en España ha retomado la venta de los centros de datos de Nabiax, participados en minoría (20%) por Telefónica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky