Salud Bienestar

Brookfield pide más tiempo a Grifols para analizar la opa

  • El fondo envía una carta al Consejo para informarle de su decisión
  • Desde la farmacéutica no hacen comentarios sobre la operación
Madridicon-related

Brookfield quiere más tiempo para analizar las entrañas de Grifols antes de lanzar una opa de forma oficial. El fondo canadiense se ha puesto en contacto con el Consejo de la compañía para obtener una prórroga temporal con la que pueda hacerse una idea más fidedigna de la firma de hemoderivados, según publica Bloomberg, quien cita fuentes cercanas a la operación. La compañía ha explicado a este medio que no va a hacer comentario alguno sobre este proceso.

El pasado mes de julio se conocieron las intenciones del fondo de inversión de hacerse con el control de la compañía, ayudados por la familia Grifols, quien posee alrededor del 30% del capital de la farmacéutica. Desde entonces, se han conocido diversos pasos a cuentagotas, pero todos relacionados con la búsqueda de fondos para acometer la operación.

Fue a mediados de agostos cuando la entidad canadiense solicitó a diversos bancos que refinanciasen la deuda de la farmacéutica para avanzar en la operación. El pasivo de la firma de hemoderivados es el talón de Aquiles de la compañía y asciende a unos 9.500 millones de euros según los últimos datos comunicados por la firma con motivo de la presentación de resultados el pasado mes de julio.

Pero, además, días más tarde se conocía que Brookfield buscaba el apoyo de otros fondos para acometer la operación. Según una fuente anónima cercana a la operación citada por Bloomberg, Brookfield ha mantenido conversaciones con el fondo ADQ de Emiratos Árabes Unidos y el GIC de Singapur, si bien no se ha llegado por el momento a ningún tipo de acuerdo, indican desde la agencia financiera.

Desde la compañía de hemoderivados solo se ha conocido hasta la fecha que cuenta con Morgan Stanley y Goldman Sachs para analizar el proceso de opa, además de que permitieron a Brookfield a acceder a los libros de la compañía.

Las acciones A y B

Una de las cuestiones que están como telón de fondo para llevar a cabo la opa es la existencia de acciones de tipo A (más caras y con derechos a voto) y B (más baratas y sin derechos de decisión). Según los estatutos de Grifols, solo se puede formular una oferta con un único precio, circunstancia que llevaría a Brookfield a presentar un valor más bajo que lo que podrían esperar desde Grifols.

Este periódico analizó el comportamiento de ambas acciones a principios de septiembre, cuando se cumplieron dos meses desde el anuncio de la opa. La evolución fue que el título principal se anotó algo más de un 10% frente a casi el 30% que lo hace la secundaria que, por lo tanto, casi triplica a la que cotiza en el Ibex 35.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky