
Este jueves se cumplirán dos meses desde que se hizo pública una posible opa sobre Grifols por parte de la familia fundadora junto al fondo de inversión Brookfield, hecho que provocó que automáticamente la CNMV suspendiese su cotización. El objetivo de esta operación no es otro que hacerse con todo el capital de la compañía y excluirla de bolsa.
En este periodo se ha ido especulando con un rango amplio de precios, desde los 10 euros que rondaba últimamente y que insinuaban desde el fondo canadiense hasta los 17-18 que supuestamente solicitan algunos de los fondos que están en el accionariado de la catalana.
Paralelamente, durante este tiempo algunos expertos han señalado que los eventuales compradores tendrían que pagar la misma cantidad para las acciones clase A y las acciones clase B, que son aquellas que no cuentan con derecho de voto y que, por ello, siempre han cotizado con descuento frente a las que sí lo hacen.
Aunque esto no está del todo confirmado en caso de que finalmente se formalice esta oferta, sería la explicación más clara en torno a la evolución de estas dos acciones estos últimos dos meses y es que el título principal se anota algo más de un 10% frente a casi el 30% que lo hace la secundaria que, por lo tanto, casi triplica a la que cotiza en el Ibex 35.
De cara al inversor, esta brecha que se ha abierto entre la evolución de una y otra acción estos dos meses ha provocado que el potencial del título con derecho a voto más que doble al restante, el cual solo ofrece un 30% de recorrido hasta su precio objetivo medio frente al 70% que mantiene el primero de cara a los próximos 12 meses.
En este tiempo tampoco se ha frenado la operativa habitual de la compañía, que ha presentado sus resultados del primer semestre del año. "Se ha visto una continuación de la mejora, pero aun así, el actual proceso de opa y las noticias de malas prácticas contables han hecho que los resultados se queden en un segundo plano", explican desde Renta 4.
"En lo que se refiere a los resultados, van en línea con cumplir sus objetivos gracias también al menor coste del plasma, el mix de producto y el apalancamiento operativo, que se reduce hasta las 5,5 veces y podrán alcanzar el crecimiento del 7% en ingresos, los 1.800 millones de ebitda y el endeudamiento en 4,5 veces hasta final de año", concluyen en Renta 4.
En cuanto a la recomendación de los analistas, ambos títulos cuentan con un 70% del total aconsejando tomar posiciones. También están aquellos que creen que es mejor mantenerse ajeno a este título que, sin duda, ha sido el claro protagonista del año en la bolsa española. "Los resultados fueron buenos pero pierden interés ante la expectativa de que Brookfield presente una opa y se conozca el precio, hasta lo cual reiteramos nuestra visión de vender", señalan en Bankinter.
JP Morgan reduce su posición a menos del 3%
Este lunes se ha conocido que el banco norteamericano JP Morgan ha reducido su posición en Grifols por debajo del 3% tras conocerse que Brookfield está en contacto con varios fondos soberanos para participar en la opa sobre Grifols. Hay que recordar que, además de la familia Grifols a través de varios instrumentos financieros, entre los principales accionistas de la catalana aparecen Capital Group, Deutsche Bank, BlackRock, BNP, Vanguard o Norges, entre otros.