
Los analistas consideran que el precio justo de cada acción de Grifols está ligeramente por encima de los 16 euros, una valoración que se sitúa un 63% por encima del nivel en el que finalmente ha cerrado la sesión este 8 de julio. Este lunes, Grifols no ha empezado a cotizar hasta pasadas las 12 de la mañana. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender la negociación de sus títulos 10 minutos antes de la apertura del mercado. Lo ha hecho a raíz de la publicación a primera hora de un comunicado en el que anuncia que la familia fundadora (los Grifols) y el fondo de inversión británico Brookfield valoran aliarse para comprar todo el capital de la compañía y excluirla de bolsa (tanto en España como en Estados Unidos).
Cuando, una vez finalizada la suspensión, los terminales de Bloomberg empezaron a recoger la cotización de Grifols casi a las 12 y media de la mañana, la volatilidad dificultaba que se fijase un precio. La subida inicial ha sido cercana al 12%, hasta los 10 euros. Finalmente, ha cerrado en los 9,86 euros, tras revalorizarse en el parqué un 9,70%.
Si nos fijamos en los precios objetivos que dan a la compañía los analistas que han actualizado sus valoraciones en los últimos 3 meses, el precio ideal para cada acción de Grifols es de 16,11 euros, frente a esos 9,86 de cierre de ayer. "Una oferta de 5.500 millones por el 100% de Grifols nos parece poco realista, ya que equivaldría a la capitalización actual asumiendo el porcentaje de acciones A (62%) y B (38%). En nuestra opinión infravalora la compañía de forma significativa pues estaría en línea con los niveles actuales de cotización (sin ningún tipo de prima tras haber caído un -42% en 2024) y muy lejos de la revalorización del 84% que arroja nuestro precio objetivo", señalaron este lunes desde Sabadell, cuando las acciones de Grifols aún seguían suspendidas.
Grifols acumula en el parqué un retroceso del 42% a raíz de la abrupta crisis que ha sufrido en 2024. A primeros de enero, Gotham City Research publicó un incendiario informe en el que afirmaba que las acciones de la compañía español "valen 0". El documento publicado por Gotham llevó a la catalana a hundirse en el parqué cerca de un 26% el mismo día de su publicación. En aquel momento, Grifols cotizaba por encima de los 14 euros, y a día de hoy sigue notablemente por debajo de ese nivel.
Entre las 17 entidades que han actualizado sus valoraciones recientemente, la más optimista es Mirabaud Securities, que ve a Grifols en los 24,45 euros, lo que implica darle un recorrido en el parqué del 150% desde el cierre de ayer lunes. Este precio lo ha reiterado Mirabaud este mismo lunes, pero es el mismo desde hace muchos meses (la entidad tampoco lo alteró tras publicarse en enero el informe Gotham). CaixaBank, por su parte, bajó el pasado viernes su precio objetivo para Grifols un 12%, hasta los 18,70 euros (que dan un recorrido para la compañía del 90%).
Entre las revisiones recientes, la de Alantra Equities es la más baja: la entidad ve al grupo de hemoderivados en 9,85 euros, nivel que ya ha superado al cierre.
"La decisión final sobre la opa dependerá de diversos factores, incluyendo la evaluación en curso de la empresa y las condiciones del mercado. La reacción inicial de los inversores ha sido cautelosa, con algunos preocupados por la valoración de la oferta y otros viéndola como una oportunidad para salir de una inversión problemática" señala Joaquín Robles, de XTB.
Grifols recibe una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Hace sólo unas semanas, Deutsche Bank publicaba un informe sobre la empresa titulado ¿Vientos en contra que parecen menos existenciales? El banco la mejoraba de vender a mantener después de que Grifols completase la venta del 20% de la china Shanghai RAAS por 1.600 millones.
.