Infraestructuras y Servicios

El fondo de pensiones canadiense OPTrust venderá el 40% del operador de autopistas y trenes Globalvia

  • La operación alcanza un valor de más de 400 millones de euros, sin deuda
Autopista Central Gallega, operada por Globalvia.

Movimiento accionarial de calado a la vista en uno de los mayores operadores de infraestructuras de transporte y de movilidad españoles. OPTrust prepara la venta de su participación en Globalvia. El fondo de pensiones canadiense, que ostenta el 40,32% del capital de la compañía que preside Juan Béjar, ya está trabajando para contratar a un asesor financiero con el que lanzar la desinversión en los primeros compases de 2024, según indican diversas fuentes del mercado conocedoras de sus planes. La transacción se estima que superaría los 400 millones de euros en términos de capital ('equity'), lo que otorgaría un valor a la empresa de alrededor de 1.000 millones, sin incluir deuda. La valoración total se acercaría a los 3.000 millones.

OPTrust se convirtió en accionista de Globalvia en 2015 cuando junto con los fondos de pensiones británico USS y neerlandés PGGM adquirieron el 100% de la compañía a Bankia y FCC, que se repartían al 50% el capital de la firma que habían fundado años atrás. El importe de la operación alcanzó alrededor de 420 millones de euros.

El fondo de pensiones neerlandés PGGM fijó su participación en el 40,80% de Globalvia, el canadiense OPTrust en el 40,32% y el británico USS en el 18,88%

Los tres fondos eran los tenedores de un bono de 750 millones convertible en acciones de Globalvia y que les otorgaba un derecho de tanteo en el caso de cambio accionarial. El 30 de junio de 2015, FCC y Bankia habían alcanzado un acuerdo con el fondo soberano malayo Khazanah Nasional para transferir sus participaciones. Sin embargo, PGGM, USS y OPTrust ejercieron en octubre de aquel año el derecho de adquisición preferente a un precio similar al acordado con Khazanah.

Tras una ampliación de capital ejecutada en 2017 por la conversión de la deuda, PGGM fijó su participación en el 40,80%, OPTrust en el 40,32% y USS en el 18,88%, posiciones que mantienen en la actualidad. En diciembre de 2022, OPTrust transfirió su participación del fondo con el que compró, OPTrust Infrastructure Europe I, a Canuck Capital, controlado por la firma canadiense también al 100%.

Ocho años después de entrar en el capital de Globalvia, OPTrust abre la puerta para abandonar el capital de la concesionaria. Inicialmente es el único de los tres accionistas con intención de vender, si bien en el mercado apuntan a la posibilidad de que USS le siga, lo que propiciaría una oportunidad para que un nuevo inversor tome una participación de control en el operador que dirige Javier Pérez Fortea. Las fuentes consultadas señalan que la operación se dirigirá, en principio, a fondos de pensiones y de infraestructuras con vocación de largo plazo.

Desde 2015, Globalvia se ha consolidado como uno de los principales actores internacionales en el negocio de las infraestructuras de transporte y la movilidad. Además de sus actividades tradicionales como gestor de autopistas y ferrocarriles, en 2022 se hizo con el 24% del operador de alta velocidad ferroviaria en España Iryo y con el 49% de la concesionaria de autobuses británica Go-Ahead. En los últimos años también ha tomado más del 40% de Itínere. El año pasado, la firma ingresó 488,7 millones de euros -récord histórico- y generó un ebitda (resultado bruto de explotación) de 290,7 millones.

Mira los peajes de Sacyr en 'Latam' y descarta Northwest Parkway

Globalvia tiene en marcha una estrategia de crecimiento que discurre por incorporar activos vía adquisiciones y por potenciar las plataformas que ya están en su perímetro, como ocurre con Go-Ahead (autobuses), Iryo (trenes) y Openvia (movilidad).

En ese proceso de crecimiento, Globalvia observa con interés los procesos que ha puesto en marcha Sacyr en Latinoamérica. El más relevante es el relativo a las participaciones que la compañía española tiene en cuatro autopistas en operación en Colombia y cuya valoración podría ascender a los 500 millones de euros. Se trata de la Rumichaca-Pasto, Mar 1, Puerta de Hierro y Pamplona-Cúcuta. El mercado colombiano está bajo el radar de Globalvia desde hace años. En el pasado, de hecho, ha llegado a mantener negociaciones muy avanzadas para comprar alguna autopista en el país, aunque terminaron por frustrarse. El proceso, asesorado por Goldman Sachs, se halla en fase inicial.

Mientras, en Chile Sacyr y el fondo Toesca venderán, con BTG Pactual como asesor, la sociedad que aglutina siete activos concesionales: cinco autopistas, un hospital y un aeropuerto. Globalvia, que ya cuenta con una presencia destacada en el país andino, estaría interesada en adquirir alguna de las autopistas.

La concesionaria ha explorado recientemente pujar por el 33% que vende el fondo neerlandés DIF en la autopista Northwest Parkway, en Colorado (Estados Unidos), pero finalmente ha descartado concurrir en un proceso en el que se espera a la australiana Transurban.

Alianza con Crisalion para la movilidad aérea

Globalvia, a través de su división de negocio de innovación Bluenest, ha suscrito un memorando de entendimiento con la española Crisalion Mobility (anteriormente UMILES Next), para colaborar en el desarrollo de proyectos de movilidad aérea avanzada y vertipuertos en Europa y Latinoamérica. El objetivo inicial es la integración de las aeronaves eVTOLs en los vertipuertos y la definición de sus operaciones, con el propósito de planificar y optimizar los procesos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky