
El Tribunal Supremo decidirá si Globalvia tiene derecho a hacer valer su participación en la concesionaria de autopistas española Itínere para entrar en su consejo de administración.
El Alto Tribunal ha admitido a trámite el recurso de la compañía que lideran Juan Béjar, como presidente, y Javier Pérez Fortea, como consejero delegado, contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Vizcaya que rechazó la pretensión de Globalvia de contar con tres representantes en el consejo de Itínere al estimar que ambos grupos son competidores en el negocio de las concesiones de autopistas y la primera podría así acceder a información privilegiada.
En un auto fechado el pasado 27 de septiembre, la Sala de lo Civil de Tribunal Supremo admite los recursos extraordinarios por infracción procesal y de casación que interpuso Globalvia "al concurrir los presupuestos y requisitos legalmente exigidos, no advirtiéndose en esta fase causa legal de inadmisión". El Alto Tribunal no se pronuncia, en cualquier caso, sobre el fondo de la reclamación original de Globalvia por entrar en el consejo de administración de Itínere. La parte recurrida, Arecibo Servicios y Gestiones, principal accionista de la concesionaria, y la propia Itínere Infraestructuras, tienen hasta la próxima semana para presentar escrito de oposición.
Globalvia aterrizó en el capital de Itínere en 2018 y en la actualidad ostenta el 23,74% de forma directa y más del 40% contabilizando su posición indirecta
El Supremo tendrá así que decidir sobre la lucha de Globalvia contra el fondo de pensiones neerlandés APG, principal accionista de Itínere, por tener representación en el consejo de administración después de que tanto el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao, en 2020, como la Audiencia Provincial de Vizcaya, en 2021, resolvieron en su contra.
La de su entrada en el consejo de Itínere es sólo una de las varias batallas judiciales en que se halla inmersa Globalvia frente a actuales y antiguos accionistas de la gestora de autopistas. Su objetivo es tomar una participación de control en Itínere y, para ello, tiene vivo una demanda contra la venta del 15,5% del capital que Sacyr transfirió a la gestora estadounidense Corsair, aunque por ahora la Audiencia Provincial de Madrid ha fallado en su contra.
Globalvia aterrizó en el capital de Itínere en 2018 y en la actualidad ostenta el 23,74% de forma directa, porcentaje que se eleva por encima del 40% contabilizando su participación indirecta a través de Arecibo. Esta sociedad, dominada por APG, es el primer accionista de Itínere con el 52,87%. El fondo de pensiones neerlandés emerge como el mayor inversor de la gestora de autopistas con el 59,8% -76,1% si se cuentan posiciones directas e indirectas-.
APG se reforzó en el capital de Itínere a finales de 2022 cuando se hizo con parte de las acciones de la gestora estadounidense Corsair. Tras ello, en una junta extraordinaria de accionistas celebrada este año, el fondo neerlandés pasó a copar la mayoría del consejo de Itínere con seis nuevos asientos en detrimento de Corsair, vetando de nuevo el acceso de Globalvia.
Relacionados
- Globalvia se alía con eVertiSKY para crecer en vertipuertos de Estados Unidos
- Trenitalia, OFL y Globalvia inyectan 45 millones en Iryo para su puesta a punto en España
- APG prolonga el veto a Globalvia en Itínere con Swiss Life al acecho
- Globalvia logra vía libre para comprar la firma de autobuses británica Go-Ahead