
Globalvia da otro paso para crecer a través de los vertipuertos. A través de su filial Bluenest, la compañía española participada por los fondos de pensiones OPTrust , PGGM y USS ha cerrado una alianza con eVertiSKY, con el objetivo de optimizar proyectos de Movilidad Aérea Urbana (UAM) y Movilidad Aérea Avanzada (AAM) y explorar así posibilidades de coinversión en proyectos en Estados Unidos.
El rol de las dos compañías deja a eVertIsky, con sede en Chicago, como empresa encargada de llevar a cabo los análisis de viabilidad, parte de aerovías y datos aeronáuticos; Bluenest los construirá y operará.
Anteriormente conocida como Openvia Air, Bluenest es la línea de negocio de innovación de la compañía española para gestionar proyectos de movilidad aérea avanzada y vertipuertos. La compañía llega meses explorando alianzas para esta nueva tendencia de movilidad, con la firma de una carta de intenciones con Eve Air Mobility para estudiar conjuntamente el uso del software para este tipo de operaciones.
José Ignacio Rodríguez, Managing Director de Bluenest by Globalvia, explica que "el objetivo de nuestra unión es ser pioneros en infraestructuras de UAM y dar servicio a la logística aérea, al transporte de pasajeros y a otros tipos de aplicaciones que ofrecen los eVTOL (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical). Nuestra red de vertipuertos independientes está diseñada para ofrecer interoperabilidad y sostenibilidad medioambiental".
Por su parte, Sandra Formenton, fundadora y CEO de eVertiSKY, afirma que "la asociación entre eVertiSKY y Bluenest by Globalvia sopone un impulso para que nuestro sector avance. Nos brinda la oportunidad de mejorar conjuntamente nuestros proyectos y demostrar que, a la hora de avanzar en nuestro campo, los resultados de la colaboración son contundentes".
eVertiSKY ha alcanzado en los últimos meses acuerdos similares con MIEEG para desarrollar estas infraestructuras en EEUU e Italia.