
Globalvia ha dado un paso más en la batalla que le enfrenta con el resto de accionistas de la concesionaria de autopistas Itínere. El grupo que preside Juan Béjar se ha opuesto a la aprobación de las cuentas de la compañía en 2019 y a la gestión del consejo de administración como respuesta a la negativa de la compañía a facilitarle la información que había solicitado.
Un nuevo desencuentro que deriva del veto que el fondo de pensiones holandés APG y otros fondos que controlan el capital de Itínere han impuesto a Globalvia para hacer valer su participación, que supera el 40,6%, con representación en el máximo órgano de gobierno, al considerar que ambas operadoras son competidores y podría así acceder a información privilegiada. Un asunto que está judicializado desde hace más de un año en un juzgado de Bilbao.
El objetivo prioritario de Globalvia es tomar el control del capital de Itínere
El conflicto va más allá de los asientos en el consejo de administración, puesto que el objetivo prioritario de Globalvia es tomar el control del capital de Itínere. Para ello, mantiene judicializada la venta de las acciones de Sacyr a Itínere Investco BV. La solución final aún podría tardar varios años.
El accionariado de Itínere está liderado en la actualidad por Arecibo, con el 54,19%. Esta sociedad está participada a su vez en un 69,92% por Estivo, vehículo de APG, y en un 30,08% por Globalvia. Ésta tiene igualmente, de manera directa, el 24,32%. Mientras, Estivo también tiene directamente el 5,67% y el 15,82% restante corresponde a Itínere Investco, en el que también participa el fondo holandés.
No obstante, el pasado mes de febrero la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid emitió un laudo en el que se ordena a Estivo a entregar a Globalvia la participación directa de ésta en Arecibo, es decir, el 16,30% de Itínere. Cuando esta resolución sea firme la concesionaria que dirige Javier Pérez Fortea hará firme su posición directa del 40,6%.
Globalvia ha prolongado de los tribunales a la junta de accionistas de Itínere, celebrada el pasado jueves, su disconformidad
En este contexto, Globalvia ha prolongado de los tribunales a la junta de accionistas de Itínere, celebrada el pasado jueves, su disconformidad con el bloqueo al que le han sometido el resto de accionistas. Una situación en la que se halla desde que adquiriera en el otoño de 2018 las participaciones de Abanca y Kutxabank -con posterioridad ha sumado las pequeñas posiciones de Abanca Seguros, Vida Caixa y Fondos Caser-.
Según fuentes conocedoras de lo acontecido en la asamblea de Itínere, Globalvia votó en contra de los acuerdos propuestos (aprobación de las cuentas, estado de información no financiera, gestión del Consejo de Administración) porque "no se le había facilitado la información que había solicitado legalmente -en su condición de propietario del 40% del capital- sobre los asuntos sujetos a deliberación".
Aprobados todos los puntos
Las mismas fuentes señalan que, a juicio de Globalvia, "no existe motivo válido para ver bloqueado su acceso al consejo de administración de Itínere, mientras los representantes de Itinere Investco BV y Estivo Investments Holdings BV-Arecibo están dirigiendo las decisiones de ese consejo." Esa hipotética discriminación, de acuerdo con las fuentes consultadas, "iría en contra del artículo 97 de la Ley de Sociedades de Capital, que determina que la sociedad deberá dar un trato igual a los socios que se encuentran en condiciones idénticas".
A este respecto, Globalvia solicitó información concreta sobre las actividades de licitación y preguntó si se ha realizado un examen de competencia de Itinere Investco y Estivo, lo que en su opinión no fue respondido ni existe mención alguna en las cuentas anuales sometidas a aprobación.
Además, Globalvia preguntó sobre la reciente inversión efectuada por APG en la concesionaria portuguesa Brisa, dedicada a la misma actividad que Itínere sostiene tener, para lo que aportó las notas de prensa corporativas de la operación anunciada por José de Mello y APG el pasado 28 de abril de 2020. A su juicio, esto "certificaría el trato discriminatorio que Globalvia viene sufriendo" por parte del fondo de pensiones holandés.
La batalla por el control de Itínere se conforma de cuatro litigios entre los accionistas actuales y algunos de los antiguos
La oposición de Globalvia no impidió que se aprobaran todos los puntos sometidos a votación en la junta de Itínere, gracias a las participaciones mayoritarias que suman Estivo e Itínere Investco.
La batalla por el control de Itínere se conforma de cuatro litigios entre los accionistas actuales y algunos de los antiguos. Dos se dirimen en la Corte de Arbitraje de Madrid y otros dos en los juzgados ordinarios. Todo deriva del acuerdo alcanzado en el verano de 2018 por Globalvia con Abanca, Kutxabank y Sacyr para comprarles sus participaciones. El primer accionista en aquel momento, Gateway (Corsair), ejerció el derecho de primera oferta para comprar las acciones de la constructora, impidiendo así que Globalvia pudiera tomar una posición mayoritaria en el capital.
Hasta ahora, Globalvia ha tenido éxito con los laudos sobre el pacto de accionistas y Arecibo, pero ha perdido en un juzgado de Madrid su demanda contra la venta de las acciones de Sacyr a Itínere Investco, aunque este asunto se ha trasladado a otras instancias. Queda pendiente, asimismo, el juicio sobre el veto a Globalvia en el consejo en Bilbao.
Itínere reduce ingresos por la AP1
Itínere, que participa en cuatro concesiones de autopistas en España con 524,8 kilómetros, registró en 2019 un resultado neto negativo de más de 18 millones de euros, lo que supone, no obstante, casi un 30% menos que las pérdidas registradas un año antes.
Mientras, redujo la cifra de negocios un 18,2%, hasta los 226,4 millones. Este descenso es consecuencia de la reversión de la autopistas AP-1 Burgos Armiñón, cuya gestión asumió el Estado el 30 de noviembre de 2018 al vencer el contrato de concesión (generó 66,5 millones en 2018). El resultado bruto de explotación (ebitda) consolidado en el último ejercicio ascendió a 174,2 millones, que representa el 76,9% de margen sobre la cifra de negocios.