En un contexto especialmente complejo para el capital riesgo, inversores y gestores europeos confirman su compromiso estratégico con España. La gestora alemana de inversiones alternativas Yielco Investments AG, con más de 9.100 millones de euros bajo gestión, ha abierto oficina en Madrid (calle Lagasca 24), de la mano de Julián Álvarez, ex Manager de Inversiones Alternativas de Mutua Madrileña, con vistas a ofrecer sus productos a más inversores locales y ampliar su base inversora nacional. En su cartera figuran fondos españoles con un enfoque de nicho dentro del campo "value private equity", como Sherpa Capital y PHI Industrial, o Asterion en el área de infraestructuras. La firma trabaja también con gestores paneuropeos como Kartesia o Capza, muy activos en el mercado y con equipos y oficina en España, y asesora a Singular Bank en su fondo Global Buyouts 2022 para sus clientes de wealth management.
Según confirma María Sanz, socia de YIELCO Investments, a elEconomista.es "el desembarco con oficina y equipo locales es un paso natural dentro de nuestra expansión geográfica. Siempre hemos tenido un gran interés y exposición a España. Tomamos la decisión hace un año, cuando el mercado estaba más boyante, pero nuestra apuesta por este mercado es a largo plazo. Queremos reforzar lazos con los inversores y estar más cerca de los gestores españoles donde estamos invertidos, así como explorar nuevas oportunidades de colaboración con otros fondos locales que no estén en cartera pero puedan necesitar equity adicional para co-inversiones" destaca Sanz, quien en 2018 se incorporó al equipo directivo de Yielco como consejera y co-directora de los programas de private equity.
"Queremos reforzar lazos con los inversores y estar más cerca de los gestores españoles donde estamos invertidos"
Yielco Investments lleva invirtiendo en España desde 2018 a través de sus tres estrategias: value private equity, deuda privada e infraestructuras. La mitad de su cartera es americana, con Estados Unidos como gran mercado. "Nuestra exposición actual a España es todavía reducida frente a otros mercados, por lo que creemos que existe un gran margen de crecimiento. Nuestros inversores son, en su mayoría, aseguradoras, fondos de pensiones y family offices alemanes, pero ampliaremos nuestra base en España".
Hasta marzo de 2023, el nuevo director de Yielco en España, Jesús Álvarez, fue Gerente de Inversiones No Cotizadas en Mutua Madrileña, donde durante los últimos 11 años participó en la construcción del portfolio de activos alternativos en private equity, infraestructuras y direct lending comprometiendo unos 1.000 millones de euros en más de 100 inversiones con un retorno medio superior al 12%. Desde 2021, también participó en el lanzamiento de producto alternativo para la gestora del grupo, bajo el formato de una Entidad de Capital Riesgo regulada, habiendo lanzado un primer fondo de fondos enfocado en venture capital (Mutuafondo Global Ventures). Antes fue como Senior Manager en Transaction Services en EY.
Tercera oficina europea
La oficina española seguirá los pasos de la sede de Suiza, abierta hace tres años y que ya cuenta con 5 profesionales y colaborará con los equipos de inversión en Munich y Zurich. Los mercados siguientes tras DACH (Alemania, Suiza y Austria), son el Sur de Europa, con Italia como potencial siguiente desembarco. Julián Álvarez, ex Manager de Inversiones Alternativas de Mutua Madrileña y Mutuactivos, su gestora de capital riesgo, tiene un extenso track record en los tres verticales de inversión de Yielco: private equity, private debt e infraestructuras. Antes trabajó en Banco Santander y en la consultora EY en el área de transacciones.
Yielco Investments proyecta también su apertura en Italia como próximo paso de su expansión europea
Los inversores institucionales se han retraído y han puesto un freno que, según Álvarez, puede durar todo el año. "El efecto denominador y la caída de los mercados públicos han tenido su impacto, pero el segmento de banca privada está creciendo con fuerza y sigue habiendo mucho interés al estar infra-ponderado. Yielco ofrece un producto diferente, en nichos complementarios para las carteras de los inversores, con un riesgo acotado. Nuestra cartera, construida a partir de 2016, tiene un múltiplo medio de 6 veces ebitda, y un apalancamiento bajo, no se pierden empresas por no ser capaces de repagar la deuda" concluye el nuevo responsable de la gestora germana en España.
La principal estrategia de Yielco hasta ahora en España ha estado centrada en private equity con programas de "value investing" donde la gestora alemana ha sido capaz de construir atractivas carteras con valoraciones de entrada por debajo de 7 veces ebitda y muy poco apalancamiento. "Esta estrategia ha sido muy exitosa con múltiplos superiores a tres veces sobre el capital invertido gracias al valor generado en las participadas. En general, este programa es muy complementario a los fondos clásicos de buyouts".
La oficina española seguirá los pasos de la sede de Suiza, abierta hace tres años y con 5 profesionales
En el ámbito de las infraestructuras, Yielco también tiene exposición a España a través de varios gestores activos en el mercado nacional, pero con un enfoque de inversión paneuropeo. "El enfoque de nuestros fondos en este área es en gestores de mid market en estrategias de Core+ con exposición global.
En la estrategia de deuda privada (private debt), que ocupa más de un tercio de sus activos, también tiene exposición directa a nuestro país a través de fondos con estrategias nicho (specialty lending), así como el típico "direct lending", explica Uwe Fleischhauer, socio fundador de Yielco Investments.
En paralelo, Yielco Investments proyecta su próxima apertura en Italia. "El desarrollo del mercado italiano frente al español es quizá mayor, porque está más fragmentado y no tan concentrado en el sector bancario. Actualmente hay más actividad de inversión por parte de los inversores institucionales que en España", matiza Sanz.