Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

El Gobierno tiene casi lista la nueva vuelta de tuerca a la regulación para ajustar el modelo de convivencia entre el taxi y la VTC tras la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo (TJUE). Las asociaciones del taxi Antaxi y Élite Barcelona han anunciado tras una reunión con el Ministerio de Transportes (Mitma) que el Ejecutivo prepara un nuevo decreto ley que ponga fin a la controversia suscitada por Luxemburgo, que invalida el ratio 1/30 que hasta el momento blindaba a un sector frente a otro.

Inurba, la compañía de gestión de emplazamientos para bicicletas del fondo Sherpa y la compañía catalana Moventia, explora nuevos proyectos de crecimiento en Europa en Francia, Reino Unido e Italia que podrán expandir su huella a siete países (opera actualmente en cinco) y doblar el número de ciudades ciudades actuales.

Renfe desgrana su hoja de ruta en Francia. Si el lunes explicaba su plan para aterrizar en el país vecino a través de la alta velocidad con su marca AVE, ahora ha sido el turno de detallar los servicios transfronterizos que explora para asentarse en el país. El operador público dependiente del Ministerio de Transportes está trabajando en nuevas rutas transfronterizas de servicio público para conectar Cataluña y País Vasco con el sur de Francia a partir de 2024.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado finalmente luz verde a la compra de Distrisur por parte de Logista. El regulador de los mercados ha autorizado en segunda fase la adquisición de Distribuidora de Publicaciones del Sur (Distrisur) a cambio de una serie de compromisos que buscan mantener la competencia en el mercado y, en particular, con Distribuciones Generales Boyacá (Boyacá).

Eysa, la compañía especializada en gestión de aparcamientos, espera terminar el primer año completo en manos del fondo estadounidense HIG con un crecimiento a doble dígito. La compañía prevé cerrar 2023 con unos ingresos de 150 millones de euros y un resultado bruto de explotación de 30 millones, lo que supone un incremento del 20% en ambas partidas respecto al año anterior.

Viento de cara para IAG en la recuperación definitiva de sus datos de tráfico aéreo y en el regreso a beneficios. El holding hispano-británico propietario de Iberia y Vueling ha celebrado este jueves su junta de accionistas y ha afirmado haber superado las previsiones que dio al mercado el pasado mes febrero, situando a todas las aerolíneas de su grupo por encima de las expectativas.

Renfe prepara su ofensiva en Francia tras varios años de intento de aterrizaje en el país vecino. La compañía dependiente del Ministerio de Transportes se estrenará con billetes AVE a nueve euros y ha preparado para ello una una campaña lanzamiento entre las diez estaciones que conforman sus rutas domésticas en Francia para posicionar su producto estrella de alta velocidad en el mercado francés y competir con la compañía pública SNCF en los dos corredores en los que inicia su actividad.

Revista de Movilidad y Transporte

Terremoto en el sector de la movilidad española con vistas a cambios sin precedentes. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) decidió en el arranque de junio su posicionamiento sobre la limitación que desde el Área Metropolitana de Barcelona se ha introducido a las licencias VTC, las que usan los vehículos de plataformas como Uber, Cabify y Bolt. La justicia europea ha sido clara: la ratio 1/30 (una licencia VTC por cada 30 de taxi), la norma que tantos años ha fijado el statu quo del taxi frente a la VTC, no puede ser válida para no expedir nuevas autorizaciones y es contraria al Derecho de la Unión Europea. Aunque el razonamiento deja la puerta abierta a que a los coches de las plataformas de movilidad se les puede requerir una licencia adicional, la tesis sobre la proporción de vehículos que deben convivir en las ciudades es clara. La consecuencia más esperada, por tanto, es la llegada de licencias en masa a algunas ciudades españolas, principalmente Madrid, donde actualmente operan 8.795 VTC y se encuentran bloqueadas otras 20.000, de acuerdo a distintas fuentes del sector, lo que supone triplicar el número de permisos en el principal mercado de estas plataformas.

Paso adelante de Ryanair en los aeropuertos españoles. La compañía irlandesa ha aumentado ligeramente su cuota de mercado en España hasta controlar ya el 23% del mercado. El crecimiento de la compañía coincide con sus planes de expansión en el país, el segundo de Europa, para destinar nuevos apoyos y ha reequilibrado el terreno de juego, frente a las otras dos aerolíneas del podio, Iberia y Vueling.

Aena apunta a un ejercicio récord. Los aeropuertos de la red del gestor aeroportuario han cerrado el mes de mayo de 2023 con 25.476.066 pasajeros, cifra que supone un 14,4% más que en el mismo mes del año anterior, un aumento del 3,4% respecto a los datos previos a la pandemia del coronavirus, el quinto mes consecutivo en el que se superan los datos de hace cuatro años y, como cifra más importante, récord mensual en lo que va de 2023 hasta el momento.