Empresas y finanzas

La dueña de Emov y 'elparking' lanza un plan para duplicar sus ventas

  • Eysa desarrolla nuevos servicios para facturar 200 millones de euros
Javier Delgado, consejero delegado de Eysa, junto a Iván Pérez, director general.

Eysa, la dueña de Emov y líder en estacionamiento regulado en España, prevé duplicar su cifra de negocio en tres años y llegar hasta los 200 millones de euros. Para lograr este objetivo están desarrollando diferentes estrategias que pasan por dejar de ser una compañía de infraestructuras como tal a convertirse en un referente en servicios de movilidad.

Hasta la fecha, el gran monto de las ventas proviene todavía de los servicios tradicionales (estacionamiento, control de tráfico, grúas, sanciones...), mientras que el 15% viene de los nuevos como Emov o Elparking. "Nuestro objetivo es que en los próximos tres años estos porcentajes se igualen", explica Javier Delgado, consejero delegado de Eysa, a elEconomista. "Creemos que esto es posible gracias al crecimiento de la demanda de servicios de movilidad, así como a nuestro plan de expansión y de creación y mejora de servicios", añade Iván Pérez, el director general de Eysa.

A corto plazo, su objetivo se centra sobre todo en los nuevos negocios: desde expandir el negocio del coche compartido en otras ciudades de España -en Lisboa acaban de inaugurar un servicio para el aeropuerto- a poner en marcha nuevos servicios en otras ciudades, pasando por sustituir la tecnología de Emov en el próximo año y medio.

"Nuestra ventaja competitiva es que Emov depende mucho del estacionamiento regulado y ese conocimiento lo tenemos gracias a nuestra línea de servicios tradicional", añade el consejero delegado del grupo.

En la actualidad, la compañía está presente en México, Colombia, Ecuador y en apenas unos meses en Brasil. Además, hace apenas unos días cerrado una importante adquisición en Estados Unidos, lo que le ha permitido entrar con fuerza en este mercado. La firma adquirida, P3GM, gestiona las bicicletas compartidas de West Palm Beach (Florida), así como de diferentes puntos de la región del Hudson, y gracias a la que han conseguido un contrato relevante en Nueva York. "Es una vía de entrada buena, gracias a un modelo nuevo y piloto", explican los directivos de Eysa. También están pendientes de que se resuelvan otras concesiones en otro país de Latinoamérica. "En esta región vemos muchas oportunidades, está todo por hacer", añaden.

Buena financiación

Con todo, todo esto ha sido posible gracias a la financiación de sus accionistas, entre los que figuran el fondo Portobello Capital, el holandés PGGMy la aseguradora francesa CNP. De hecho, tras la venta de FCC en diciembre de 2011, la firma ha estado en manos de fondos, como fue el caso también de N+1.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky