Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.
ENERGÍA

El Gobierno ultima un Real decreto escoba en el que incluye una ampliación de seis meses para los 43.000 MW que siguen pendientes de superar los hitos marcados por el ejecutivo para no perder los derechos sobre los puntos de acceso y conexión. Esta nueva prórroga servirá para salvar más de 43.000 millones de inversión en el sector de las renovables que podrían, de otro modo, no llegar a materializarse.

Ontime continúa con su plan de crecimiento. La compañía de logística integral participada por el fondo Alantra junto a empresarios como Ángel Corcóstegui, Enrique de Leyva o Lalo Azcona acaba de firmar una nueva adquisición, la de la compañía murciana Capitrans, en busca de su estrategia de expansión europea.

Ineco abre mercado en Europa con la entrada en el negocio aeroportuario de Islandia. La consultora pública acaba de convertirse en una de las ingenierías que participará en los trabajos de diseño y consultoría para Isavia, la empresa pública que gestiona todos los aeropuertos nacionales e internacionales del país. El primer proyecto de este acuerdo marco se centrará en el Aeropuerto de Keflavík, el más concurrido del país nórdico, en una actuación que llevará a cabo junto a la empresa española Leadin Aviation Consulting.

La inflación no frena las ganas de viajar

La apuesta de los españoles este verano por salir con más ímpetu de la geografía nacional frente a 2022, la primera tras tres años de restricciones por la pandemia, será contenida. Los datos muestras que se limitará el radio de acción a los países próximos a Europa, dejando de lado los destinos intercontinentales como los países asiáticos.

Turismo

El sector turístico español camina hacia un verano récord después de tres años muy castigado por el Covid. Pese a que el escenario macroeconómico actual está provocando que las grandes cadenas hoteleras se agarren a la prudencia, todas coinciden en que van a registrar cifras de ocupación e ingresos por encima de las registradas en 2019, el año antes de la pandemia. En Riu, por ejemplo, la previsión de ocupación en España para los meses de verano está alrededor del 70%. Una ocupación muy similar a la de Palladium, que en términos globales es del 72%. En Meliá las reservas en libros para la temporada estival están un 30% por encima a la que registraban en la misma fecha de 2019. A nivel general, según datos proporcionados por SiteMinder, el número de reservas en los alojamientos del país está un 17% por encima del que se registraba en el inicio de la época estival de 2019.

Alerta de greenwashing en el sector aéreo. La organización europea de consumidores BEUC, en la que se agrupan asociaciones españolas como Asufin, OCU y CECU, ha presentado ante la Comisión Europea un informe combativo contra las prácticas de las aerolíneas europeas, aportando una lista con las empresas que estarían llevando a cabo afirmaciones engañosas sobre el clima y entre las que se encuentran dos firmas españolas: Vueling y Volotea.

Paso adelante de Iryo y Air Europa por la intermodalidad. El operador hispano-italiano participado por los socios de Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia y la aerolínea del grupo turístico Globalia han detallado su acuerdo para combinar trayectos en tren con recorridos en avión. El plan pasa por ofrecer de manera agregada viajes hacia y desde destinos de Europa y Estados Unidos a partir del próximo mes de septiembre, hasta sumar 66 destinos.

Renfe solicita al Banco Europeo de Inversiones (BEI) nuevos fondos para su flota de locomotoras en su filial de Mercancías, la segunda línea de negocio de la compañía pública, encargadas al fabricante suizo Stadler. La entidad europea, que ya ha prestado apoyo a Renfe para operaciones similares en financiación para material rodante, sopesa una línea de crédito que puede ascender a aproximadamente 100 millones de euros, la mitad del dinero comprometido por la empresa dependiente del Ministerio de Transportes para renovar parte de su material rodante.

Segunda reunión sin acuerdo del taxi con el Gobierno en una semana para buscar la fórmula legal que ate en corto a las licencias VTC, las que utilizan los vehículos de Uber, Cabify y Bolt. Las organizaciones Antaxi y Élite Barcelona han vuelo a citarse con el Ministerio de Transportes y, pese a no arrancar ningún compromiso en firme al Ejecutivo, han aplazado la jornada de movilizaciones que estaba convocada tras la sentencia del TJUE.

Iberia y Vueling han unido fuerzas para defender la producción de SAF (combustible sostenible para la aviación, por sus siglas en inglés) en España durante los próximos años y han cifrado la necesidad de inversión para cumplir con el mandato de Bruselas: 22.000 millones de euros hasta 2050. Las dos compañías del holding hispano-británico IAG han puesto números a los retos que las dos compañías españolas tienen por delante en materia de descarbonización y la necesidad de contar con apoyo por parte de la administración.