Transportes y Turismo

El mercado nacional gana fuerza y los viajes hacia Asia siguen sin despegar

  • Las pernoctaciones a Europa y África crecen sin igualar las cifras de 2019

La apuesta de los españoles este verano por salir con más ímpetu de la geografía nacional frente a 2022, la primera tras tres años de restricciones por la pandemia, será contenida. Los datos muestras que se limitará el radio de acción a los países próximos a Europa, dejando de lado los destinos intercontinentales como los países asiáticos.

Así lo corroboran las cifras proporcionados por las principales agencias como Destinia y eDreams, que ya han tomado el pulso a las ganas de viajar de los españoles a la vista de los datos de reserva para los meses de julio y agosto.

Una de las principales conclusiones es que para este 2023 "sale más económico quedarse en España que irse al extranjero", explican desde Destinia. Sin embargo, añaden, "si lo comparamos con el verano pasado, los españoles que viajan al extranjero han aumentado un 12%, destacando Europa como su principal destino".

Visto con perspectiva, el Viejo Continente es el destino principal de los españoles, a la vista de las cifras de movilidad aportadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en un recuento de los últimos 46 meses a través de su estadística experimental, en la que su sistema de medición se realiza a partir de la geolocalización de teléfonos móviles. Sin embargo, la evolución [ver gráfico] muestra que el único de los continentes con más pernoctaciones ahora que en 2019 es América, pese a que el número de desplazamientos es diez veces inferior (6,4 desplazamientos mensuales frente a menos de 600.000).

A pesar de que el interés de los españoles de viajar fuera de nuestras fronteras están ganando el terreno cedido por el Covid-19, el mercado nacional sigue teniendo más peso, como confirman con los datos aportados por eDreams a elEconomista.es, donde se desglosa el mix de viajes de los españoles para los próximos meses. La compañía coincide en que la mayoría de españoles han optado por el turismo nacional (un 53 % del turismo previsto será de origen doméstico, cifra que se incrementa respecto al verano anterior, cuando fue del 48%).

El porcentaje restante apostará por el turismo continental (38%) y, a mucha mayor distancia con cifras testimoniales, el intercontinental (9%), lo que pone de manifiesto la todavía débil conexión de los viajes hacia lugares como Asia, principalmente por la ausencia de conectividad aérea, donde compañías como Iberia descartan volver a volar mientras siga el condicionante de la guerra de Ucrania y Rusia en el espacio aéreo.

Por contra, Roma, Lisboa y París seguirán como destinos favoritos de los españoles que optan por el extranjero, algo de lo que son conscientes aerolíneas como Air Europa, la quinta por volumen de pasajeros en España, que para esta temporada estival ha incrementado su oferta de verano hacia los países de estas ciudades.

En el apartado de viajes alternativos, la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializados (Acave) destaca un aumento de los pasajeros que viajan a Marruecos y Turquía, al tratarse de destinos internacionales económicos. Además, Estados Unidos y Oriente Próximo y Medio "están ganando mucho peso entre los españoles", aseguran.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky