Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Urbaser reabre la venta de su filial Movus, compañía dedicada a la movilidad urbana que fue adquirida en 2017 y que ofrece entre su gama de servicios coche eléctrico compartido (e:sharing), su propio sistema de bicicleta compartida (Mibisi) y otras soluciones llave en mano, como carpooling y transporte a la demanda.

En pleno proceso de búsqueda de nuevos socios, Grupo Pachá, el gigante español de la restauración y el ocio nocturno, recupera el pulso y aumenta su valoración un 53% superando las cifras de negocio pre-Covid y dejando atrás definitivamente la crisis sanitaria. Impulsado por su principal accionista, la gestora de capital riesgo Trilantic Capital Partners, y los fondos españoles MCH y GPF Capital, el grupo de ocio de las dos cerezas ha incrementado su valoración en 92 millones de euros de acuerdo a las cuentas anuales depositadas en la sociedad luxemburguesa Mediterranean Sky International, tenedora del 87% de las acciones. En concreto, aumenta su valoración desde los 173 millones de euros a fecha de 31 de diciembre de 2021 hasta los 265,4 millones cifrados el 31 de diciembre de 2022, ejercicio récord para la compañía española.

Aena recibe hasta diez ofertas para su macroconcurso de seguridad. El gestor aeroportuario acaba de desvelar qué compañías han presentado sus credenciales para ser los guardianes de los aeropuertos españoles durante los próximos años. Gran parte de las ofertas han llegado articuladas en forma de uniones temporales (UTE) y entre los postores están Eulen, Ilunion Sistach y Segurisa.

La erosión del avión en competencia con el tren, principalmente a través de la alta velocidad, es cada vez más notable en España. En pleno debate por poner coto a los vuelos de corto radio en el país, sobre todo a aquellos sustituibles por trayecto en ferrocarril con una duración de menos de dos horas y media, los últimos datos de reparto de pasajeros arrojan que estos trayectos aéreos están en retroceso y lejos de volver a las cifras de los años previos a la pandemia. La tendencia contrasta con los números de Renfe y, con menor medida desde hace meses, Ouigo e Iryo, los operadores que se han sumado al calor de la liberalización ferroviaria.

La crisis inflacionaria y la lenta diversificación llevaron a Correos a cerrar 2022 con más pérdidas y una caída en los ingresos. El grupo postal dependiente de la SEPI logró una cifra de negocio de 1.960 millones de euros (un 5,7% menos que en 2021) y elevó sus números rojos a 217 millones de euros, cifra superior a la prevista en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Cambio en la primera línea ejecutiva de OHLA. El consejo de administración de la constructora ha dado poderes ejecutivos a Luis Amodio, su presidente. La decisión se ha tomado tras la dimisión de José Antonio Fernández Gallar, su consejero delegado, quien sale de la compañía por motivos personales.

Junta general de accionistas

Al margen de la disputa de los minoritarios y el grupo tailandés Minor, la junta de NH ha arrojado buenas previsiones para el rendimiento de la compañía en los próximos meses. El vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, Ramón Aragonés, ha anticipado que la estimación de ingresos de la hotelera para el segundo trimestre del año superará en más de 100 millones de euros la cifra del mismo trimestre de 2019 (469 millones de euros), es decir, un incremento aproximado del 20%. Las cifras al detalle, no obstante, no estarán disponibles hasta la presentación de las cuentas de la primera mitad de año.

Junta general de accionistas

Junta de accionistas caldeada en NH con las turbulencias del gobierno corporativo en primera línea. Era la previsión que manejaba la compañía antes de celebrar su cumbre anual y así se ha cumplido tras más de dos horas de reunión. Los accionistas minoritarios y los consejeros salientes de la compañía por sus discrepancias con el máximo accionista, la tailandesa Minor, y su plan de comprar títulos de la hotelera sin tener que lanzar una opa han vuelto a manifestar sus diferencias. La compañía ahora nombrará a tres nuevos independientes para recomponer sus comisiones de auditoría, control y nombramientos en un consejo de administración previsto para esta tarde.

Técnicas Reunidas inicia su giro hacia el superciclo energético. La compañía presidida por Juan Lladó celebró este miércoles su junta de accionistas, en la que, además de dar luz verde a todos los puntos del día sometidos a votación, dejó clara cuál debe ser la hoja de ruta de la compañía para los próximos años. Lladó explicó que la compañía tiene "prisa" por ejecutar su pipeline, que asciende a 10.700 millones de euros, principalmente por las indicaciones de sus clientes y defendió la ampliación de capital aprobada el pasado mes de mayo.

El Gobierno ya tiene listo su Real Decreto Ley para modificar la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre (LOTT) que servirá como escudo al taxi frente a un posible desbloqueo en masa de licencias VTC (las que utilizan los vehículos de Uber, Cabify y Bolt) tras la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia (TJUE). El Ejecutivo dará luz a un texto con cinco disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y nueve disposiciones finales entre las que se recogerán nuevos requisitos para los rivales del taxi.