Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Ferrovial sigue aprovechando la recuperación de sus principales activos. La compañía española recibirá nuevamente dividendos desde la autopista de Canadá ETR 407, considerada como su principal de participada en el exterior. La joya de la corona de la empresa, de la que posee el 43% del capital, aprobó un nuevo dividendo de 0,19 dólares canadienses por acción, que se traducirán en 150 millones de dólares canadienses (aproximadamente 101 millones de euros al cambio actual) a repartir entre todos los propietarios.

Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, primer y segundo aeropuerto de la red de Aena por volumen de pasajeros y número de operaciones, respectivamente, siguen sin alcanzar las cifras previas a la pandemia. Las dos infraestructuras acumulan una recuperación progresiva en lo que va de 2023 y han logrado 51,6 millones de pasajeros hasta junio, de acuerdo a las cifras divulgadas por el gestor aeroportuario.

Enrique Saiz (Madrid, 1978) es director general de Wamos Air desde 2012 y su hoja de servicios en la compañía es mucho más extensa, tras haber ocupado anteriormente los puestos de Jefe de Operaciones y Director Comercial. Tras un giro en la estructura de la compañía del fondo Springwater y haber atravesado las turbulencias de la pandemia, el ejecutivo se sienta con El Economista para hacer un repaso a la evolución de esta aerolínea que da nombre al grupo turístico del que forma parte y que integra otros negocios como la agencia de viajes Nautalia, los operadores turísticos Wamos Circuitos y Grupo Mapa.

Pese a congelar la política tarifaria desde la llegada de la crisis del coronavirus, el crecimiento de la alta velocidad en el ferrocarril ha llevado a Adif a romper un récord histórico. Los ingresos por cánones, las tasas que cobra a compañías como Renfe, Iryo y Ouigo por usar las vías y estaciones, han alcanzado niveles sin precedentes en el operador ferroviario. La división de alta velocidad de la compañía presidida por María Luisa Domínguez ha superado en los tres primeros meses del año los ingresos del pasado ejercicio y, sobre todo, los de antes de la pandemia, cifra que marcaba hasta el momento el nivel más alto.

Meep, la startup especializada en crear ecosistemas de movilidad digital para operadores de transporte y cuya participación se reparte entre Globalvia, CMC XXI y Liil Ventures, acumula ya 11,6 millones de euros de inversión a través de diferentes rondas de financiación y apoyo de sus principales accionistas. Para la segunda mitad de este año y los posteriores ejercicios, la empresa especializada en soluciones de movilidad se dispone a dar un salto internacional a la búsqueda de nuevos contratos en Italia y EEUU, mientras no descarta la entrada de nuevos actores en su capital.

Con la programación de verano puesta a punto, Iberia organiza su plan de vuelos a partir del próximo 28 de octubre, día en el que arranca oficialmente el programa de vuelos para la temporada de invierno, la de menor capacidad en el sector. Aún así, la antigua aerolínea de bandera española ha planificado un 14% más de vuelos a Latinoamérica y un 24% más a EEUU respecto al año 2019, respectivamente, por lo que ambas geografías superarán a finales de este 2023 las cifras prepandemia en esta época del año, que se extiende en el calendario hasta el 30 de marzo de 2024.

Batalla sin cuartel en el gran concurso de Aena de seguridad en los aeropuertos españoles. La alta concurrencia generada por el gestor aeroportuario ha provocado que todos los lotes cuenten con, al menos, un candidato. Pero la vista está puesta en los que más interés han despertado, con compañías como Ilunion y Eulen, dos gigantes del sector, dispuestos a disputar el 20% de todo el contrato a Trablisa, la empresa que a día de hoy tiene la gestión en la gran mayoría de la red de la compañía dependiente del Ministerio de Transportes y que ha presentado oferta para los 13 lotes en los que se ha dividido el contrato.

La Mesa de Contratación para el actual concurso del Imserso ha decidido excluir a la UTE formada por Nautalia, Seniorplan y Autocares Vera del lote 1 de costa peninsular y a Mundiplan (Iberia, IAG7 y Alsa) del lote 3 de "escapada y de procedencia europea" de para el concurso de la temporada 2023/2024.

Con la sensación de que el tiempo de la contrarreloj corre cada vez más deprisa, el Imserso ha movido ficha y ha llevado a cabo su primera criba de las ofertas presentadas por los grupos turísticos Mundiplan (UTE de Iberia, Alsa e IAG7), Seniorplan 2.0 (Senior Plan, Nautalia y Autocares Vera), Soltour y Ávoris. La Mesa de Contratación ha analizado la documentación recibida y ha propuesto la admisión de la mayoría de propuestas, pero con alguna exclusión parcial de los candidatos: las de Mundiplan y Seniorplan 2.0 para los lotes de Escapadas y procedencia Europea y de Turismo en Zonas de Costa Peninsular, respectivamente.

Aena resuelve su contrato de suministro de energía eléctrica con la adjudicación de este servicio a Iberdrola y Acciona. La compañía aeroportuaria ha adjudicado el contrato para todos los centros gestionados por la compañía a para los próximos cinco años, valorado en 450 millones de euros. El tercer interesado que ha quedado fuera de esta puja ha sido Acciona, que había presentado ofertas por cinco de los siete lotes.