Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

El concurso de seguridad de Aena, el más cuantioso que el gestor aeroportuario tiene en marcha en la actualidad, empieza a fijar las posiciones de sus candidatos. La compañía neerlandesa I-Sec, conocida por estar presente en 11 países y en aeropuertos como Schiphol (Ámsterdam) y Frankfurt (Alemania), ha irrumpido con la mejor oferta económica en el 40% de los lotes, superando así a la española Trablisa, que ha hecho lo propio en cinco de las opciones restantes y que ha pujado por todas y cada una de ellas. El tercer candidato con la oferta más económica ha sido Grupo Sureste, mientras que Eulen e Ilunion apenas han ajustado los precios.

Logista llegó a junio con un incremento de sus ventas y de su beneficio neto, que alcanzó 193,4 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 30 de junio de 2023) gracias a su actividad principal, la distribución de tabaco. El crecimiento de ganancias supone un aumento del 35,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resultado global de la compañía se ha concentrado en dos de sus tres mercados, Iberia (Portugal, España y Polonia) e Italia, mientras que Francia retrocedió ligeramente.

Renfe termina la primera mitad de año con más esperanzas que nunca para regresar a la rentabilidad tras tres años marcados por la crisis del coronavirus. La compañía presidida por Raül Blanco cerró junio con un resultado récord en ganancias mensuales. El rendimiento del operador público se ha traducido en un resultado bruto de explotación de 138 millones de euros, que supera en un 9,3% el obtenido el año anterior, y en haber acelerado hasta reducir sus números rojos y recuperar 20 millones en el último trimestre, de acuerdo a las cifras de la compañía que deberán ser ratificadas en el próximo consejo de administración.

High Frequency Rail (HFR), el proyecto de infraestructura de Canadá que pretende modernizar la red ferroviaria del país, anunció ayer la selección de los candidatos precalificados para que avancen en el proceso iniciado en noviembre del pasado año. Renfe, junto a un grupo de ocho participantes, es una de las compañías elegidas y deberá trasladar sus propuestas durante los próximos meses.

Pistoletazo de salida a la segunda fase de liberalización ferroviaria en las líneas de alta velocidad en España. El gestor de la infraestructura Adif lanzará en los próximos días una encuesta para testear las preferencias de los operadores en esta nueva etapa de apertura de la competencia al mercado, en un proceso que emula al iniciado en 2019 pero que, en esta ocasión, contará con algunas diferencias. Con el objetivo de que agosto no sea un mes inhábil, la compañía presidida por María Luisa Domínguez mantendrá abierta esta ventanilla hasta el próximo mes de septiembre para ver cómo tanto Renfe como las compañías actuales que rivalizan con el AVE en España, Ouigo e Iryo, manifiestan sus preferencias, al mismo tiempo que espera que se sumen o no nuevos participantes como Euskotren, FGC o Ecorail.

El Ministerio de Transportes está exprimiendo los últimos coletazos de la campaña electoral para anunciar una ampliación de la capacidad de Renfe, el operador público, en los grandes corredores de España, aprovechando que en los próximos meses espera recibir los ansiados 30 trenes Avril de Talgo para trayectos de alta velocidad. La ministra Raquel Sánchez ha hecho hincapié este miércoles en los efectos de esta entrega con un aumento de capacidad en Cataluña, con más paradas y capacidad en Lleida, Girona o Tarragona.

Logista acaba de anunciar la adquisición de Gramma Farmaceutici, empresa especializada en servicios logísticos para la industria farmacéutica en Italia. Esta adquisición estratégica marca un hito importante en la expansión de la cotizada española en el país europeo, su segundo mercado -por detrás de Iberia (España, Portugal y Polonia) y por delante de Francia, y fortalece su posición en la distribución farmacéutica.

Air Europa y los pilotos están cerca de enterrar meses de enfrentamiento. La sección sindical del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) y la dirección de la aerolínea de Globalia acaban de comunicar que han llegado este martes 18 de julio a un preacuerdo que, no obstante, deberá ser ratificado próximamente por el colectivo de pilotos mediante una asamblea y posterior votación.

Aura Airlines, la aerolínea charter y especializada en alquiler wet lease, busca un acuerdo con sus acreedores para reestructurar su deuda. Conocida anteriormente como Gowair y perteneciente al grupo internacional JMB Aviation, la compañía presentó el pasado 20 de junio los trámites que le permiten abrir un periodo de renegociación de sus deudas contraídas con distintas empresas, desde aerolíneas como Iberia a empresas de handling como Groundforce (grupo Globalia). La suma total de deuda supera los 20 millones de euros, según la documentación consultada por elEconomista.es de fuentes del proceso.

Fernando Candela ha asumido este lunes el cargo de consejero delegado y presidente de Iberia para cerrar la etapa de Javier Sánchez Prieto. El hasta ahora máximo responsable de Level, filial de IAG centrada en el largo radio y el bajo coste, ha transmitido en una carta a la plantilla que este paso es "un honor" y "una responsabilidad enorme", al mismo tiempo que ha repasado los retos que la compañía tiene por delante, como el cierre de la compra de Air Europa con el plácet de Bruselas o la devolución de la deuda adquirida durante la pandemia.