Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Aena quiere retener sus concesiones aeroportuarias en Colombia. Tras lanzar su propuesta para desarrollar el aeropuerto Rafael Núñez, en Cartagena de Indias, la compañía pública ha iniciado la negociación por el otro aeropuerto que tiene en el país, conocido como Alfonso Bonilla Aragón. El objetivo actual es seguir explotando esta infraestructura durante los dos próximos años, concretamente hasta febrero de 2025, lo que significaría ampliar su dominio en una concesión que fue adjudicada en el año 2000 para un periodo de 20 años.

El clan familiar Matutes, propietario de la cadena hotelera Grand Palladium, acelera las inversiones en Ibiza con su compañía Ushuaïa Entertainement en el llamado Project Bora Bora. La firma liderada por Yann Pissenem, responsable de las emblemáticas marcas de ocio nocturno Ushuaïa Ibiza y Hï Ibiza, ha adquirido un 33,33% de la sociedad Playa Soleil Ibiza, propietaria de un sofisticado beach club (bar, restaurante y club), ubicado en pleno corazón de Playa d'en Bossa, el principal destino turístico de la isla mediterránea.

Iberia, la aerolínea perteneciente a IAG, destacó entre todas las compañías del holding hispano británico y logró un resultado bruto operativo de 372 millones de euros, así como 307 millones de beneficio para su trimestre estanco (abril-junio), cifra no vista hasta el momento en la antigua aerolínea de bandera española. La empresa que dirige desde hace semanas Fernando Candela se ha aprovechado de una demanda robusta en forma de reservas por parte de sus viajeros hasta el mes de junio, que se ha traducido en un aumento de los ingresos unitarios por pasajeros y totales.

IAG, el holding hispano-británico que engloba a Iberia, British Airways (BA), Vueling, Level y Aer Lingus, ha cosechado beneficios por primera vez de enero a junio tras la covid-19 y los ha situado por encima de los últimos registrados antes de la crisis sanitaria, tras desvelar en la última junta de accionistas que el rendimiento de todas las compañías del grupo estaban por encima de las expectativas. La compañía aérea ha superado también los niveles previos a la pandemia en términos de ingresos y resultado operativo, al mismo tiempo que anticipa que para el tercer trimestre (julio-septiembre) ya tiene garantizadas el 80% de las ventas.

Talgo rompe la tendencia del primer trimestre y mejora sus ganancias una vez alcanzada la primera mitad del año. El fabricante ferroviario controlado por el fondo Trilantic y dirigido por Gonzalo Urquijo ha cerrado el periodo enero-junio con un repunte del beneficio del 31,7%, al alcanzar los 7 millones de euros y del negocio en comparación con el primer semestre de 2022, que estuvo caracterizado por una baja actividad.

La compañía de movilidad Alsa, conocida en España por el dominio en el mercado del transporte terrestre a través de su flota de más de 5.900 autobuses, mejoró durante la primera mitad de año todos sus indicadores de negocio al apoyarse en un mayor tráfico de viajeros y un ligero repunte del ticket medio de los clientes. Así lo ha plasmado su matriz Mobico, la antigua National Express, este jueves en la presentación al mercado del rendimiento del grupo durante enero y junio de 2023, periodo en el que la compañía salió de compras y cerró hasta tres adquisiciones.

Fin al periplo de la marca Pullmantur. El administrador Data Concursal entregó ayer al juzgado el nombre del ganador de la puja por la enseña de la extinta empresa de cruceros que desapareció en pleno coronavirus. El bufete de abogados seleccionó finalmente a la empresa Calañas Fotovoltaica Veinticuatro, perteneciente al empresario inmobiliario Rafael Márquez Carrascal, quien se impuso a B Travel Turismo Accesible (Grupo Barceló), la segunda oferta vinculante que llegó por la marca, según la documentación consultada por elEconomista.es.

Aena cierra la primera mitad de año con el regreso a cifras prepandemia no solo en tráfico aéreo, sino también en los ingresos y en el beneficio del grupo, si bien el ebitda sigue sin superar las cifras anteriores a la crisis sanitaria. El gestor aeroportuario ha obtenido ganancias por valor de 607,7 millones de euros, frente a los 559 millones obtenidos en el primer semestre de 2019, anterior a la pandemia, y a los 277,5 del mismo periodo de 2022.

Iberia da un paso para reforzar Madrid como hub aeroportuario y reforzar la conectividad con Asia. La antigua aerolínea de bandera española se ha unido a Qatar Airways y British Airways para operar conjuntamente el mayor acuerdo de negocio conjunto de aerolíneas del mundo que abarca más de 60 países. Como consecuencia, el 11 de diciembre empezará a operar un nuevo vuelo diario desde Madrid al Aeropuerto Internacional de Hamad, en Doha, Qatar.

La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair, primera compañía en tráfico aéreo en España, cerró su primer trimestre fiscal (de abril a junio) creciendo en pasajeros, ingresos y beneficios tras apoyarse en la recuperación sostenida de la aviación en Europa y en unos mayores precios de los billetes, que se encarecieron un 42%. La compañía tuvo así como denominador común el crecimiento, destacando el de sus ganancias, que fueron de 663 millones de euros.