Bolsa, mercados y cotizaciones

Amadeus, Sabadell, Aena e IAG serán 'milmillonarias' en beneficio en 2023

  • Se unen al 'club' de cotizadas con unas ganancias netas de más de 1.000 millones
  • El año pasado fueron 10 las que lo lograron en el Ibex, y en 2023 serían 14

Si se cumplen las previsiones de los analistas, 14 compañías del Ibex superarán la barrera de los 1.000 millones de beneficio neto en el presente año, cuatro más que en 2022. Las nuevas incorporaciones al club de las milmillonarias son Amadeus, Sabadell, IAG y Aena, que se suman a las 10 cotizadas que ya en 2022 rebasaron ese umbral: Santander, BBVA, Inditex, Iberdrola, Repsol, CaixaBank, ArcelorMittal, Telefónica, Naturgy y Endesa.

Tres de estas cuatro milmillonarias regresarían, de alguna forma, a su normalidad pre Covid: son las ligadas al turismo (Amadeus, IAG y Aena), que ya habían logrado saltar por encima de los 1.000 millones antes de la pandemia. Sabadell, por el contrario, conseguiría un hito histórico, siempre y cuando se cumplan las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet, que pronostica para el banco unas ganancias próximas a los 1.031 millones en el presente ejercicio. El umbral de los 1.000 se le ha resistido a Sabadell durante largo tiempo. El propio banco se fijaba ese objetivo milmillonario en su plan estratégico para el periodo 2014-2016, pero hasta ahora no ha podido alcanzarlo. Le puede interesar: Sabadell bate previsiones y gana 859 millones.

La entidad, por otro lado, ha vuelto a llevar su ROE (return on equity o rentabilidad financiera) a niveles no vistos desde 2010: se espera que esta ratio se sitúe en el 7,2% en 2023, tal y como recoge FactSet, tras haber sido del 3,5% en 2021 y del 6% en 2022. Los analistas dan a sus títulos un consejo de compra. 

Las historias de las otras tres nuevas incorporaciones -todas ellas, entre los valores más alcistas del Ibex 35 este año- guardan relación entre sí al tener que ver con el sector turístico, y con un tráfico aéreo que, tras el parón de la pandemia, vuelve a estar fuerte. Hace sólo unas semanas, Aena daba a conocer los datos de tráfico de sus aeropuertos del mes de mayo, con 25,47 millones de pasajeros, cifra que supera en un 14,4% la del mismo mes del año anterior y, más relevante aún,  mejora las cifras prepandemia en un 3,4%. España es el segundo destino turístico mundial, sólo por detrás de Francia.

Los expertos pronostican para Aena un beneficio próximo a los 1.308 millones en 2023, lo que la dejaría cerca de su dato pre Covid (en 2019 registró 1.442 millones). La compañía hizo su máximo anual en el parqué en abril, y desde entonces retrocede un 7%, aproximadamente, pese a lo cual sigue situándose como la quinta cotizada que más sube del Ibex 35 este año, al revalorizarse cerca de un 22,9%. Los analistas recomiendan comprar sus títulos. 

Amadeus se aleja de máximos

Amadeus se sitúa, por su parte, como el segundo valor más alcista del índice de referencia en 2023, al dispararse más de un 36% en el parqué (sólo la supera Inditex, que se anota en torno a un 39%). Tocó máximo anual -y su nivel más alto desde marzo de 2020- el pasado 16 de junio, y desde entonces retrocede en el parqué algo más de un 5%. 

Los analistas prevén que su beneficio neto se vaya a los 1.055 millones de euros este año, lo que la dejaría muy cerca de los 1.113 que registró en 2019, justo antes de la explosión del coronavirus. 

"Las compañías de software para las aerolíneas seguirán comportándose mejor que el mercado", destacaban los analistas de JP Morgan en un informe del 23 de junio. "Aunque la acción de Amadeus ya ha tenido una fuerte subida en el año, vemos posibles alzas adicionales, teniendo en cuenta el descuento que presenta la compañía frente al sector del software, del 20%". Lea también: Amadeus ofrece una rentabilidad del 2,5%.

Vuelo con lastre para IAG

Compañía puramente cíclica, IAG vive un momento dulce en 2023, el año en el que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) considera que se producirá la gran recuperación del beneficios en el sector. El grupo hispanobritánico de aerolíneas es el cuarto valor más alcista del Ibex en 2023, al anotarse cerca de un 33%. 

El analista Iván San Félix, de Renta 4, destacaba en un informe (titulado Tomando altura) el pasado 27 de junio que el sector aéreo "ha afianzado su recuperación en los últimos trimestres y ya se vislumbra que a finales de 2023 se quedará muy cerca o alcanzará los niveles de capacidad previos a la pandemia". Daba un sobreponderar a IAG, para la que anticipaba un final de año positivo. "En cualquier caso, con unos precios mucho más elevados que antes de la pandemia, en algún momento esperamos cierta moderación, a medida que el ahorro disponible disminuye" y la pérdida de poder adquisitivo se agrava por la inflación, advertía.

San Félix ve "un potencial elevado en un valor que creemos que seguirá viéndose favorecido por las buenas perspectivas de demanda. Esperamos que la mejor percepción sobre los riesgos del sector e IAG sea un factor positivo para la cotización", añade.

La compañía debe reducir fuertemente su deuda, un pesado lastre para sus vuelos, ya que el año pasado se elevó a unos 11.500 millones de euros (para una compañía que no llega a los 9.400 millones de capitalización bursátil). Para 2023, el consenso de analistas la sitúa en los 10.393 millones y, ya de cara a 2024 y 2025, más abajo, en  9.339 y en 9.000 millones, respectivamente. Le puede interesar: IAG quemará caja otro año más.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel 09
A Favor
En Contra

Seguro que ninguna fábrica de chips viene a Andalucia..nos quieren subdesarrollados..y para pagar impuestos para poner eso sí..las fábricas al norte

Puntuación 0
#1