Bolsa, mercados y cotizaciones

Amadeus firma un nuevo máximo anual en bolsa tras subir un 28%

El ejercicio en curso arrancó con el turismo en auge y así puede verse en las acciones de Amadeus, que el miércoles volvía a alcanzar nuevos máximos anuales al tocar los 62 euros. Con la subida del 1,44% de la sesión –la segunda más alcista, por detrás de Endesa–, batía los máximos que alcanzó el pasado mes de febrero y se ubica en niveles que no visitaba desde hace 13 meses.

En lo que va de mes, la firma de soluciones tecnológicas para la industria aérea avanza un 4,4% y es la tercera que más sube del Ibex, por detrás de Banco Sabadell y ArcelorMittal, y gana un 28% en el año. Este buen comportamiento también se ha visto reflejado en las valoraciones de los analistas, ya que la compañía se alza con uno de los mejores precios objetivos de los últimos dos años. Con una valoración de 63,72 euros por parte del consenso de Bloomberg, se queda con un recorrido del 2,9%.

Entre las casas de análisis que mejoran su precio objetivo en la última revisión está Alphavalue, que pasa de los 67,6 a los 68 euros. También Deutsche Bank, que eleva su valoración de los 53 euros anteriores a 58 euros, y JP Morgan, que lo incrementa un 18% al pasar de los 61 euros a los 72 de la última revisión.

De hecho, el banco de inversión estadounidense recalcaba de forma positiva en su último informe sobre la firma la mayor inversión en digitalización:"Amadeus es líder de cuota de mercado en el sector del software de viajes y ha seguido invirtiendo en áreas tecnológicas clave para mantener el liderazgo tecnológico a largo plazo. Como resultado, Amadeus está bien posicionada competitivamente, con una cuota por encima del 40% en tanto en GDS (sistemas de distribución global) como en PSS (sistemas de servicios al pasajero para aerolíneas), con probables ganancias continuas de cuota de mercado en el futuro", expresa.

Así las cosas, la mejora que registra Amadeus, tanto en beneficios como en bolsa, va en línea con la de las compañías del sector, ya que, tras dos años azotados por la pandemia del coronavirus, la recuperación del turismo comenzó a dar sus frutos en 2022. Tanto es así que es segmento de turismo y viajes europeo es el cuarto que más avanza en 2023, con 19,3%. Lufthansa está en cabeza, con un avance del 40,%, seguida de Accor, con un 35,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky