Bolsa, mercados y cotizaciones

Amadeus retomará en 2023 los 1.000 millones de beneficio

  • La tecnológica abandonará las pérdidas en 2022, con 670 millones de euros previstos y retomará el dividendo
Madrid

Tres años después del estallido de la pandemia Amadeus podría volver a recuperar beneficios pre-Covid y en dos años duplicar su resultado neto. Son las previsiones que contempla el consenso de analistas para la firma tecnológica que será una de las compañías que logrará aumentar su cuota de mercado durante uno de los peores momentos para el turismo vividos en las últimas décadas.

Las previsiones vaticinan un beneficio neto para Amadeus en 2022 de 672 millones de euros, lo que implicará dejar atrás las pérdidas después de dos años consecutivos en números rojos. En 2021 cerró con un agujero de 142 millones de euros en su resultado neto. Los analistas prevén un crecimiento del 56% de cara a 2023, con un beneficio que se situará al cierre de este ejercicio que acaba de comenzar en los 1.051 millones de euros, y ya en 2024 superará los 1.300 millones, lo que supone casi duplicar sus números en el bienio. En 2025 la previsión es que Amadeus alcance ya un beneficios histórico superior a los 1.500 millones de euros.

Hasta la fecha, la firma acumula tres trimestres consecutivos en números negros, por valor de 561,5 millones de euros, frente a los 83 millones de pérdidas de los tres primeros trimestres de 2021. No obstante, estas cifras todavía están un 40% por debajo de niveles preCovid.

Vuelta al dividendo

A comienzos de noviembre del año pasado, Amadeus comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de retomar la retribución al accionistas después de dos ejercicios –2020 y 2021– suspendida. El objetivo de la tecnológica es recuperar un reparto del 40% al 50% de payout. Ahora bien, puntualiza que este porcentaje dependerá de "distintos factores tales como las previsiones o condiciones del mercado, las circunstancias financieras, la evolución del negocio y sus necesidades de caja y obligaciones en relación con la deuda financiera", aclaró en este comunicado.

Para los analistas de JP Morgan "la recuperación de la retribución al accionista supone un soporte para su cotización y un paso al frente en la vuelta a la normalidad que debería aportar confianza a los inversores". En su último análisis reconocen, asimismo, que "la indexación al IPC de los precios puede ayudar" a los ingresos de la compañía, que insisten en que sigue siendo "una de las ganadoras tecnológicas en Europa" y vaticinan "un rerating a futuro como consecuencia de la recuperación".

El consenso espera que el dividendo por acción con cargo a 2022 se sitúe en los 0,56 euros brutos, lo que implica una rentabilidad, a los precios actuales, del 1,2%. Es el mismo importe que el distribuido con cargo a 2019, en enero de 2020, ya que el segundo pago complementario fue cancelado. Se sitúa, no obstante, un 52% inferior al previo al Covid, en 2018, de 1,175 euros. De cara a 2023 se espera un dividendo superior ya al euro por acción, y que supere niveles prepandemia en 2024, en los 1,32 euros brutos por título.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments