Bolsa, mercados y cotizaciones

Amadeus ofrece una rentabilidad del 2,5% entre el dividendo y la recompra de acciones

  • La recuperación del beneficio tras la pandemia permite repartir 766 millones de euros entre ambas modalidades
madridicon-related

Los accionistas de Amadeus han pasado dos años de sequía en reparto de beneficios dado que la compañía acusó dos ejercicios consecutivos en números rojos por el efecto de la pandemia. Pero el cierre del 2022, con un beneficio neto de 644 millones de euros, permite a la compañía recuperar la retribución al accionista que rozaría el 2,5% entre el reparto de dividendos y la recompra de acciones.

Precisamente este martes ha comenzado el plan de Amadeus para hacerse con un 1,35% de su capital social, que ascendería a una inversión máxima de 433,3 millones de euros (o 6,12 millones de acciones), y que se divide en dos fases -el primer programa se extendería hasta el 6 de septiembre por un importe máximo de 350 millones de euros-. Así, y a precios actuales, la rentabilidad para el accionista ascendería al 1,39% en recompra de acciones este 2023.

Por otra parte, está la vuelta del reparto de dividendos con cargo al 2022 y que la compañía cifró en 333,4 millones de euros, el 50% del resultado neto del pasado ejercicio y supone la distribución de 0,74 euros por acción. La Junta General Ordinaria votará este reparto el próximo 21 de junio y, de confirmarse este pago, arrojaría una rentabilidad del 1,07% con el precio del último cierre.

El reparto de beneficios en Amadeus invita a pensar en la recuperación de la normalidad en la compañía pero aún está lejos de ofrecer retornos propios de ejercicios anteriores al 2019. Y tampoco se espera que al cierre del 2023 se alcance un beneficio que permita pensar en repartos que superen los totales previos a la pandemia. El consenso de mercado recogido por Factset estima que el resultado neto del ejercicio en curso superará en un 64% al obtenido el ejercicio pasado y rozará los 1.060 millones de euros. Pero la cantidad se quedaría por debajo de lo obtenido en 2019 (casi un 10% menos que el beneficio neto de dicho ejercicio) y se trasladaría al 2024 la plena recuperación al efecto del coronavirus.

La acción de Amadeus se sitúa, sin embargo, a una subida del 6% de cerrar el hueco que provocó la pandemia en su cotización y gran parte de esta recuperación de la acción se debe al impulso que tomó sobre el parqué en 2023. Amadeus se sitúa a la cabeza del Ibex 35 en el año en el que avanza un 41% hasta los 68,3 euros en los que cerró este martes.

Sin potencial que encarezca la recompra

Buena parte del éxito en la cotización de Amadeus en el año se debe a los resultados presentados en el primer trimestre de 2023 que batieron las previsiones del mercado, recogidas por Bloomberg, tanto en beneficio neto, beneficio de explotación e ingresos en línea de la mejora del turismo y tráfico aéreo. Sin embargo, la compañía ya cotiza sin potencial que pueda encarecer la recompra de acciones, según el conjunto de expertos dado que su precio objetivo (67,9 euros) ya se superó.

Hay voces en el mercado que dudan de que el presente rally bursátil deje a Amadeus en una situación favorable para iniciar una recompra de acciones. "El precio actual de Amadeus descuenta un escenario favorable y no creemos que la compañía esté comprando sus acciones a un precio atractivo, si bien el importe de emisión tampoco es muy elevado", estimó el analista de Renta4, Iván San Félix Carbajo. Además, el experto considera que el nivel máximo de la emisión de acciones del primer programa (de 6 de junio a 6 de septiembre y por ese importe máximo 350 millones de euros) permitiría a la compañía recomprar el 26% del bono convertible que emitió en abril 2020 en respuesta al Covid.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments