
Talgo rompe la tendencia del primer trimestre y mejora sus ganancias una vez alcanzada la primera mitad del año. El fabricante ferroviario controlado por el fondo Trilantic y dirigido por Gonzalo Urquijo ha cerrado el periodo enero-junio con un repunte del beneficio del 31,7%, al alcanzar los 7 millones de euros y del negocio en comparación con el primer semestre de 2022, que estuvo caracterizado por una baja actividad.
El fabricante ferroviario ha elevado también sus ingresos hasta los 288,6 millones de euros (un 32,5% más), apoyándose principalmente en las actividades de fabricación en un periodo marcado por la formalización y extensión de distintos acuerdos marco con operadores internacionales.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) fue de 33,6 millones de euros en el primer semestre de 2023, lo que supone un margen del 11,6% y un incremento frente a los 19,5 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior.
Sobre los pedidos, Talgo dispone de una cartera de 2.668 millones de euros que daría un salto hasta los 4.428 millones de euros si se tienen en cuenta los proyectos adjudicados y pendientes de condiciones precedentes. En este sentido, la compañía destaca que los nuevos pedidos impulsarían la cartera de fabricación, representando más del 50% de la cartera pedidos, proporcionando visibilidad del fuerte nivel de actividad industrial en los próximos años.
Entre los nuevos pedidos pendientes de formalización figura la construcción de siete composiciones nocturnas de trenes para la empresa estatal de Egipto ENR (Egyptian National Railways), pendiente de acordar la financiación FIEM. También el contrato con los ferrocarriles daneses DSB y aprobado por el parlamento del país para el suministro de ocho trenes adicionales tipo 230. Cierra el listado el acuerdo con los ferrocarriles alemanes Deutsche Bahn para el suministro de 56 trenes adicionales a los 23 ya pedidos en 2019.
Proyectos por más de 6.000 millones
Con vistas al futuro, Talgo continúa abordando nuevas oportunidades. La compañía detecta potenciales proyectos por valor de 6.400 millones de euros, que se concentrarían principalmente en los países de Europa y en los segmentos de larga distancia (trenes de alta velocidad y coches de pasajeros o remolcados). Otras regiones de peso son Oriente Medio y el Norte de África (OMNA, por sus siglas en inglés). España en particular concentra únicamente el 5% de este total de futuras oportunidades.
En la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía destaca como hechos significativos del periodo que "las interrupciones de la cadena de suministro comenzaron a estabilizarse en el periodo, aunque aún no se consideran completamente resueltos debido a la situación política y económica internacional".
Respecto al rendimiento futuro de la compañía, Talgo ha afirmado que en tres años espera que los ingresos alcancen máximos históricos (más de 700 millones de euros) y que el margen de ebitda escale hasta situarse en torno al 14 y 15%. La empresa quiere mantener en el mismo horizonte la retribución al accionista "en línea con los resultados del negocio y a través de dividendos flexibles", según ha especificado al regulador bursátil.
Previsión de los analistas
Los resultados se sitúan por encima de las previsiones de los analistas. Renta 4 proyectó para la compañía un crecimiento de los ingresos en el primer semestre del 21%, hasta los 263,7 millones de euros.
En términos de resultado bruto de explotación ajustado, Renta 4 estimó una mejora del 36,6%, hasta lograr 31,9 millones de euros como consecuencia de la normalización en el ritmo de ejecución de los contratos. Los márgenes previstos, no obstante, eran del 12,1% y la cartera de pedidos de alrededor de 4.300 millones de euros.
Queda por ver cómo digiere el mercado estos resultados. La acción de Talgo cerró este jueves en 3,56 euros por título y acumula un ligero repunte de aproximadamente el 6% en lo que va de año. En lo que va de año los títulos se han revalorizado un 16,34%.