Transportes y Turismo

Talgo entregará los Avril a Renfe para iniciar servicios comerciales en noviembre

  • La compañía pone fecha a uno de los hitos más esperados en la alta velocidad española
  • Se trata de la entrega de 30 trenes de muy alta velocidad
  • La puesta en servicio se producirá de forma escalonada
Madridicon-related

Talgo avanza en una de sus asignaturas pendientes más importantes. El fabricante de material rodante pondrá a disposición de Renfe en el mes de noviembre las primeras unidades del tren de muy alta velocidad Avril, listas para su operación comercial, tras varios meses de retraso y polémicas que se tradujeron en amenazas de sanción por parte del operador incumbente.

Según explica la cotizada española en un comunicado, dicha fecha de noviembre se alcanzará siempre que los otros actores que participan en este proceso cumplan con los plazos que han facilitado a Talgo para alcanzar dicho objetivo y en virtud de los cuales Talgo propone esta fecha. La puesta en servicio de los 30 trenes de muy alta velocidad que forman la Serie 106 de Renfe será escalonada. Así se lo confirmó la dirección de Talgo a Renfe en la reunión que mantuvieron ayer.

"El proceso de homologación de cualquier tren es por definición complejo, pero en el caso de nuevas tecnologías como las que equipan los Talgo Avril, la homologación supone un reto para todos los actores del proceso", justifica la compañía tras haber sido señalada en distintas ocasiones por el retraso en la entrega.

A este respecto, la última en pronunciarse al respecto fue la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que en una comparecencia en Ferrol (Galicia) avanzó de manera orientativa las fechas que este jueves ha confirmado la compañía. "Según las últimas informaciones que tenemos, que nos ha facilitado la empresa, calculamos que la llegada de esos trenes será en torno a los meses de octubre o noviembre", afirmó.

Bálsamo para Renfe

Sin duda, el gran interesado en recibir los trenes e iniciar operaciones es Renfe. La compañía pública española encargó las 30 unidades de Talgo en el proceso de liberalización y apertura del mercado de la alta velocidad a la competencia, donde ha recibido a la francesa Ouigo y la hispano-italiana Iryo. La falta de nuevos trenes ha llevado a la compañía presidida por Raül Blanco a modificar sus previsiones y operativa, articulada a través de su marca AVE y la low cost Avlo.

Los cambios en los plazos de entrega tensionaron la relación entre operador y fabricante, hasta alcanzar su punto álgido en el verano. Fue en julio cuando el Consejo de Administración de Renfe tomó la decisión de solicitar a Talgo una compensación de 116 millones de euros por estos retrasos. Se desconoce si este planteamiento sigue vigente y si los términos de la penalización han cambiado.

A estas acciones Talgo respondió y, según una carta de Carlos Palacio de Oriol, presidente de la compañía, el mensaje lanzado había "dañado claramente la reputación" de la compañía. La justificación al cambio de fechas de entrega, explicaba en la misiva, era la limitación de actividad que que la compañía había sufrido meses atrás por el efecto del coronavirus. "Esta declaración de fuerza mayor ha sido aceptada por los gobiernos y clientes de otros proyectos excepto en España", afirmó Palacio. 

Características y clientes

El Avril es el tren de muy alta velocidad más avanzado de Talgo. Su composición es de 12 coches de viajeros y 200 metros de longitud. Los coches se sitúan en un único piso y a la misma altura del andén, lo que permite a los viajeros acceder al tren y desplazarse por todo su interior sin escalones ni rampas.

Al mismo tiempo, Talgo Avril forma parte de una plataforma tecnológica de Talgo que permite adaptar las entregas a las necesidades del mercado ferroviario europeo con diferentes bloques en función de su configuración comercial interior, su capacidad para cambiar de ancho de vía (ibérico e internacional) y su equipamiento. Todo ello le lleva a poder ser operado también al norte de los Pirineos.

En este sentido, Renfe mostró interés en utilizar sus trenes en sus operaciones transfronterizas en Francia, donde opera en solitario desde que se rompiese la alianza Elipsos con SNCF. Además, desde el país vecino el operador privado Le Train también ha mostrado interés por los Avril de Talgo y ha firmado un memorando de entendimiento para que el fabricante español se encargue el suministro y el mantenimiento de hasta diez trenes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky