Transportes y Turismo

Endesa e Iberdrola se reparten el contrato de luz de Aena de 450 millones

  • El lote del Aeropuerto Internacional Región de Murcia volverá a licitarse
  • Acciona se queda sin ningún lote por los que había pujado
Madridicon-related

Aena resuelve su contrato de suministro de energía eléctrica con la adjudicación de este servicio a Iberdrola y Acciona. La compañía aeroportuaria ha adjudicado el contrato para todos los centros gestionados por la compañía a para los próximos cinco años, valorado en 450 millones de euros. El tercer interesado que ha quedado fuera de esta puja ha sido Acciona, que había presentado ofertas por cinco de los siete lotes.

El objetivo de este contrato es realizar las gestiones relacionadas con la compra de la energía con certificados de origen 100% renovable para los aeropuertos. Otra de las metas es la gestión de la producción de las plantas fotovoltaicas en régimen de autoconsumo que, gradualmente, vayan incorporándose a la red de aeropuertos.

Cinco lotes para Endesa

El reparto ha dejado como gran ganador a Endesa Energía, que abastecerá a los centros agrupados en cinco lotes (Madrid, Galicia, País Vasco, Servicios Centrales, Norte, Centro-Sur, Levante, Baleares y Canarias).

Iberdrola, por su parte, se encargará del suministro de electricidad a las instalaciones de baja tensión, mientras que la oferta formulada para el suministro en el Aeropuerto Internacional Región de Murcia queda desestimada y se volverá a licitar.

Queda fuera de la selección Acciona, que se había interesado por el lote de los aeropuertos del norte (valorado en 138 millones de euros), el que agrupaba a Madrid, Galicia, servicios centrales y País Vasco (107 millones) y el de Centro-Sur junto con Levante (71,8 millones de euros). La compañía también se interesó por el contrato del aeropuerto de Murcia.

Reajuste en la valoración

Con la excepción del aeropuerto de Murcia, el valor total del concurso pasa de 450 millones de euros hasta los 336,2 millones de euros. Además, en este contrato se ha establecido un porcentaje del consumo a precio fijo durante cinco años, con el propósito de mitigar el riesgo de volatilidad del mercado.

El porcentaje finalmente seleccionado es de un 36% del total del consumo anual de 2024, que irá incrementándose a medida que entren en servicio las nuevas plantas fotovoltaicas. De esta manera, se estabilizará el gasto energético, que quedará reflejado en la reducción de la factura de la electricidad.

El objetivo de Aena con este contrato es estabilizar su factura energética para aplacar el riesgo de la volatilidad del mercado durante los próximos años, principalmente tras la experiencia vivida el pasado año, cuando parte de sus previsiones se desdibujaban por el encarecimiento de la energía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky