
Al margen de la disputa de los minoritarios y el grupo tailandés Minor, la junta de NH ha arrojado buenas previsiones para el rendimiento de la compañía en los próximos meses. El vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, Ramón Aragonés, ha anticipado que la estimación de ingresos de la hotelera para el segundo trimestre del año superará en más de 100 millones de euros la cifra del mismo trimestre de 2019 (469 millones de euros), es decir, un incremento aproximado del 20%. Las cifras al detalle, no obstante, no estarán disponibles hasta la presentación de las cuentas de la primera mitad de año.
Por el lado de la rentabilidad, NH espera que el resultado bruto de explotación (ebitda) crezca entre abril y junio de 2023, impulsado por los buenos resultados en los mercados clave, tanto en el segmento de ocio como en el corporativo, lo que a su vez permitirá olvidar el resultado negativo cosechado entre enero y marzo.
En su discurso ante los accionistas, Aragonés también ha anunciado que la ocupación media de los hoteles de NH ha mejorado mes a mes en el segundo trimestre, y se encuentra en niveles cercanos al 2019. En el mismo sentido, el ingreso medio diario (ADR), que fue de 145 euros por noche en abril, ha seguido creciendo en los meses de mayo y junio.
"La buena evolución de todos los indicadores se trasladó también a la deuda financiera neta de la compañía, que pasó de 308 millones de euros a cierre de 2022 a 274 millones de euros a 31 de mayo de este año", ha completado el vicepresidente ejecutivo.
Aragonés no ha querido pasar por alto la estructura de costes del grupo, donde se ha fijado "un estricto control" para contener la presión inflacionaria durante la fase de recuperación.
En paralelo, la fuerte generación de caja ha permitido una reducción del endeudamiento financiero neto, que se sitúa en 274 millones a 31 de mayo (308 millones en diciembre de 2022). Esta evolución ha llevado a dos casas de análisis, Fitch y Moody's, a mejorar sus perspectivas de la compañía en abril y marzo, respectivamente.
Previsión de aperturas
El consejero delegado ha detallado también los planes de crecimiento de la hotelera, que prevé abrir 1.900 habitaciones más entre 2023 y 2026, centradas en el segmento superior de marca.
La fórmula elegida serán los contratos de gestión (89% del total de la cartera en la actualidad) o de renta variable (el 11% restante), dado que la compañía lleva años sin apostar por la propiedad de los activos.
Estas nuevas aperturas tendrán su foco en los mercados clave: 30% de las nuevas habitaciones se abrirán en Portugal, un 15% en España, un 14% en Italia y el 41% restante en Latinoamérica.