
En pleno proceso de búsqueda de nuevos socios, Grupo Pachá, el gigante español de la restauración y el ocio nocturno, recupera el pulso y aumenta su valoración un 53% superando las cifras de negocio pre-Covid y dejando atrás definitivamente la crisis sanitaria. Impulsado por su principal accionista, la gestora de capital riesgo Trilantic Capital Partners, y los fondos españoles MCH y GPF Capital, el grupo de ocio de las dos cerezas ha incrementado su valoración en 92 millones de euros de acuerdo a las cuentas anuales depositadas en la sociedad luxemburguesa Mediterranean Sky International, tenedora del 87% de las acciones. En concreto, aumenta su valoración desde los 173 millones de euros a fecha de 31 de diciembre de 2021 hasta los 265,4 millones cifrados el 31 de diciembre de 2022, ejercicio récord para la compañía española.
Fuentes del mercado señalan que la eventual desinversión de los fondos en Universo Pachá podría alcanzar una valoración superior a los 500 millones de euros estimados inicialmente, frente a los cerca de 270 millones a los que Trilantic y sus socios entraron en la compañía balear en 2017, hace ahora seis años. Trilantic y Rothschild han declinado realizar comentarios sobre esta información.
Según confirman fuentes financieras a elEconomista.es, el proceso de búsqueda de nuevos socios para impulsar el crecimiento de la emblemática discoteca balear, coordinado por los bancos de negocios Rothschild y Moelis, sigue su curso con dos grupos internacionales del sector como principales interesados. Su objetivo pasa por impulsar el crecimiento internacional de Pachá para desarrollar la marca y su "alma mediterránea" en el extranjero, con Reino Unido, Oriente Próximo y EEUU como principales mercados.
Trilantic Europe controla el 87% del capital del grupo propietario de la icónica marca de las dos cerezas desde 2017, cuando lideró la compra de la compañía a la familia Urgell, que permanece como accionista con cerca del 13% del capital. Por su parte, MCH y GPF Capital ostentan participaciones minoritarias en el paquete de Trilantic.
Las ventas de la empresa española crecieron un 164,94% entre 2020 y 2021, con un ebitda estimado de 50 millones en 2022. Como confirmó Manuel Garí, presidente del Grupo Pacha en una entrevista con elEconomista.es, "su plan de negocio actual pasa por llegar a 2025 con una facturación de 170 millones de euros, lo que supondría elevar en más de un 70% las cifras del año 2019".
El grupo de ocio sufrió un desplome en sus ingresos del 93% por el cierre de la casi totalidad de sus establecimientos en 2020 y, parcialmente, en 2021. La firma presidida por Manuel Garí tuvo que recurrir al fondo de recapitalización de Cofides, el llamado Fonrec, para obtener un préstamo de 18 millones de de euros. Además, accedió a 17 millones de euros en préstamos bancarios con aval ICO.
Grupo Pachá participa también en el que está llamado a ser uno de los grandes complejos turísticos y de ocio de España y de la Costa del Sol: Laguna Village, nacido de la alianza sellada entre el grupo turístico y el empresario sevillano Rosauro Varo, a través de la sociedad GAT Inversiones. Construido sobre un antiguo complejo turístico de los años 90 y situado entre las localidades de Estepona y Marbella, prevé abrir sus puertas el próximo mes de julio tras realizar una inversión total cercana a 25 millones de euros.