Transportes y Turismo

Iberia y Vueling cifran en 22.000 millones la inversión necesaria en SAF para las aerolíneas

  • Las compañías defienden que hay suficiente capacidad para producir este combustible sostenible
  • Argumentan que la apuesta puede generar 56.000 millones de euros de PIB
  • Advierten de la necesidad de dotar al país de la infraestructura suficiente
Madridicon-related

Iberia y Vueling han unido fuerzas para defender la producción de SAF (combustible sostenible para la aviación, por sus siglas en inglés) en España durante los próximos años y han cifrado la necesidad de inversión para cumplir con el mandato de Bruselas: 22.000 millones de euros hasta 2050. Las dos compañías del holding hispano-británico IAG han puesto números a los retos que las dos compañías españolas tienen por delante en materia de descarbonización y la necesidad de contar con apoyo por parte de la administración.

"Hay países que han tomado la delantera como Estados Unidos e Inglaterra", ha explicado Franc Sanmartí, jefe de sostenibilidad de Vueling. "Tenemos la suficiente materia prima en España", ha remarcado durante una jornada con medios de comunicación, en la que se ha presentado un informe conjunto con la consultora PwC para justificar todas las previsiones.

Por su parte, Teresa Parejo, homóloga de Sanmartí en Iberia, ha explicado que "España tiene la oportunidad de convertirse en una gran potencia productora de SAF. Tiene todo lo que se necesita para serlo. En primer lugar, una enorme riqueza en residuos forestales, agrícolas y ganaderos que son los que se emplean para producir el SAF biológico. Y, además, España va camino de encabezar la producción de hidrógeno verde que, entre otras cosas, se utilizará para producir SAF sintético".

A través del informe de PwC, Iberia y Vueling han calculado los 22.000 millones de euros necesarios en base a las 32 plantas que deberían construirse para que produjeran el suficiente SAF para descarbonizar al sector aéreo. Hay que recordar que Bruselas ha dado el mandato a las compañías como Iberia a cargar un 2% de SAF en sus depósitos en 2025 e ir incrementando el porcentaje de este combustible hasta el 70% en el año 2050.

Impacto en la economía española

En términos de impacto en el PIB, la construcción y puesta en funcionamiento de esas 32 plantas de producción sería de 56.000 millones de euros hasta 2050 y se traduciría además en 270.000 nuevos puestos de trabajo.

No obstante, las dos aerolíneas han recordado que la producción de SAF actualmente es escasa en comparación con la demanda de combustible de aviación. Con las actuales infraestructuras solo se conseguiría cubrir un 0,05% de la demanda global de dicho combustible, por lo que es esencial el desarrollo su producción a gran escala.

Segundo informe de PwC

El de este miércoles es el segundo informe que la aerolínea española ha encargado a la big four. El primero de ellos estudiaba el impacto de la eliminación de los vuelos cortos en España y la todavía endeble conexión multimodal entre el tren de alta velocidad y el avión en España. La compañía destacó que solo cinco de sus rutas de corto radio sustituibles por tren en España aportan 329 millones al PIB y tienen un impacto laboral de aproximadamente 6.000 puestos de trabajo.

La consultora, que estudió los trayectos Madrid-Barcelona, Madrid-Málaga, Madrid-Valencia, Madrid-Alicante y Madrid-Sevilla, concluyó que el impacto en la economía se desagregaba en 130 millones de impacto en sectores de actividad vinculados a la aviación y otros 199 millones de impacto en el turismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky