Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG sube un 32% en el año al borde de recuperar los 10.000 millones de capitalización

  • El 'holding' vuelve a beneficios en 2022 con 275 millones estimados
  • La aerolínea lidera la tabla del Ibex 35 y también del sector
Avión de Iberia. EE

El mercado se ha vuelto tan visceral que en poco más de dos semanas ha aupado las cotizaciones de las aerolíneas europeas cerca de un 30% cuando llegó a minar un 70% su valoración bursátil a raíz de la pandemia. E IAG es el mejor ejemplo de ello. Solo en trece sesiones la aerolínea suma ganancias del 32% en bolsa y se sitúa ya en máximos no vistos desde abril de 2022.

La situación de la antigua Iberia ha cambiado, con estimaciones al alza y la vuelta a la normalidad preCovid, a pesar de la incertidumbre que existe en torno a un mundo en recesión. Los analistas ya prevén que IAG vuelva a ganar dinero en 2022. Son cifras que dará a conocer en la publicación de resultados anuales el próximo 24 de febrero. Y pese a que todavía cotiza un 64% por debajo de los niveles previos a la pandemia -o, precisamente, por eso- el recorrido que presenta es muy abultado.

Por ponerlo en contexto, en el último año tan solo Deutsche Lufthansa logra ganancias en el parqué, con un alza que supera el 29%. Le sigue IAG, que tras el rally de arranque de año, ya solo encaja pérdidas inferiores al 6% en bolsa. En las dos semanas y media que van de 2023, el holding hispano-británico es la tercera aerolínea europea más alcista, con ganancias que ya superan el 32%, solo superada por WizzAir, con un 49% al alza e easyJet, que se anota un 38%. Todas las aerolíneas europeas sin excepción protagonizan un muy positivo comienzo de ejercicio, ya que las menores cifras van a parar a Lufthansa, con un 19% de avance en el mercado, seguida de Ryanair (que suma un 22%) y con Air France-KLM en el entorno también del 30%.

El sector de ocio y viajes es el cuarto más alcista de Europa -por detrás de retail, tecnología y bienes de consumo- en las escasas semanas que van de 2023, con un avance próximo al 14%, una cifra que doblan las principales aerolíneas. TUI es la compañía más alcista, con ganancias del 40%, y en segunda posición figura ya la antigua Iberia.

La cuestión es que tanta subida y en tan poco tiempo en el mercado conduce al holding a prácticamente haber agotado su potencial alcista en bolsa, del que resta solo un 2% por consumir. Los analistas sitúan su precio objetivo en los 1,9 euros por acción en estos momentos, cuando ayer cerró en los 1,814. De lograrlo, recuperaría ya los 10.000 millones de euros de capitalización.

Vuelta a beneficio

IAG volverá en 2022 a beneficio tras la mejora de las estimaciones. Ganará 275 millones de euros, según el consenso, todavía demasiado escaso como para volver al dividendo. En 2023 la previsión es de 870 millones y en 2024 volverá a niveles de 1.500/1.600 millones de euros. Para su rival Air France-KLM el mercado espera todavía pérdidas tanto para el cuarto trimestre de 2022 (cifras que publicará el 17 de febrero) y de cara al primero de 2023.

No obstante, el año que acaba de dejar atrás será el primero en números negros, con 160 millones de euros de beneficio, después de encajar cifras en negativo por valor de 7.100 millones en 2020 y de 3.300 millones en 2021. La alemana Lufthansa ganará en 2022 cerca de 740 millones de euros, unos datos que podría confirmar el 3 de marzo, fecha en la que Bloomberg prevé que presentará sus cuentas anuales. No obstante, los analistas también vaticinan pérdidas contables el primer trimestre de 2023, de hasta 330 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky