Transportes y Turismo

Transportes y el taxi ultiman su acuerdo para frenar a las licencias VTC

  • El Gobierno y las asociaciones cierran su reunión sin acuerdo y se citan este miércoles para acordar el mecanismo legal
  • El taxi empuja para que la fórmula adecuada sea un Real Decreto Ley como vía más rápida y directa
  • La VTC presiona e interpela a Bruselas para que vigile al Ejecutivo
Madridicon-related

El Gobierno tiene casi lista la nueva vuelta de tuerca a la regulación para ajustar el modelo de convivencia entre el taxi y la VTC tras la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo (TJUE). Las asociaciones del taxi Antaxi y Élite Barcelona han anunciado tras una reunión con el Ministerio de Transportes (Mitma) que el Ejecutivo prepara un nuevo decreto ley que ponga fin a la controversia suscitada por Luxemburgo, que invalida el ratio 1/30 que hasta el momento blindaba a un sector frente a otro.

A este respecto, el TJUE dejó claro también que cualquier regulación adicional sobre las VTC debía ser no discriminatoria y basada en argumentos válidos, como la buena gestión del transporte, del tráfico y del espacio público de una conurbación. Ahora y con base en esta premisa, Transportes ha vuelto a citar este miércoles a Élite Taxi y Antaxi, después de que en el encuentro de este martes se plasmara "la buena voluntad por ambas partes para llegar a un acuerdo y que se pueda poner en marcha lo antes posible", según fuentes del ministerio.

En este sentido discurren las últimas discusiones sobre la fórmula legal. El taxi solicita la figura de un Real Decreto Ley como vía más breve y directa, mientras que desde el Gobierno exploran más posibilidades sin entrar en detalles.

Transportes también ha querido remarcar que el marco de actuación de la Administración General del Estado solo puede comprender el transporte interurbano, por lo que, en el ámbito urbano son las Comunidades Autónomas y ayuntamientos quienes deben regular las condiciones para autorizar la circulación de las VTC.

La reunión de este martes ha terminado sin acuerdo tras más de tres horas. Por parte del taxi han asistido Alberto Tito Álvarez (Élite Taxi) y Julio Sanz (Antaxi). Desde el Ministerio de Transportes han participado la secretaría secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre, y David Lucas, Secretario de Estado de Transportes.

Las VTC, a Bruselas

Las reuniones entre el taxi y el Gobierno una vez conocida la sentencia de Europa han despertado recelos en el sector rival. La patronal VTC Feneval acusó la pasada semana al Mitma de estar "desoyendo expresamente la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia que establece muy claramente que los tiempos de las regulaciones para proteger al taxi se han terminado".

La tensión ha ido en aumento hasta que este martes Feneval y Unauto se han dirigido a la Comisión Europea. En una carta enviada por los principales representantes del sector, las VTC remitieron un escrito a la Comisaria de Transporte, Adina Vâlean, para "trasladarle nuestra seria preocupación sobre la implementación de dicha sentencia por parte de las autoridades españolas".

En su misiva, Ignacio Manzano y José Manuel Berzal, máximos responsables de Feneval y Unauto, respectivamente, solicitan que desde Bruselas se dirijan a las autoridades españolas "para recordarles su obligación de cumplir con la sentencia del TJUE, así como las consecuencias que supondría no hacerlo". Las organizaciones consideran que la Comisión Europa podría abrir un procedimiento de infracción contra España si se persiste estas restricciones contrarias a la legislación de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky