
Eysa, la compañía especializada en gestión de aparcamientos, espera terminar el primer año completo en manos del fondo estadounidense HIG con un crecimiento a doble dígito. La compañía prevé cerrar 2023 con unos ingresos de 150 millones de euros y un resultado bruto de explotación de 30 millones, lo que supone un incremento del 20% en ambas partidas respecto al año anterior.
El plan, explican fuentes de la compañía a elEconomista.es, pasa por seguir creciendo a doble dígito durante 2024 y diversificar su actividad hacia nuevos negocios como la gestión de aparcamientos para camiones. En este sentido, la compañía dirigida por Iván Pérez y cuyo consejero delegado es Javier Delgado ha detectado en los aparcamientos seguros para conductores un espacio de crecimiento.
De acuerdo a cálculos de la propia empresa, Eysa mantiene que en España se necesitan aproximadamente 100 áreas dedicadas a las paradas de los camiones con certificación de seguridad europea, para satisfacer así las demandas del sector de transporte por carretera.
La empresa, por su parte, explota está actividad a través de Mowiz Truck, filial con presencia en España (en la localidad de Castellbisbal, Barcelona, o en Astigarraga, en Guipúzcoa) y fuera que actualmente presta servicios en más de 10 parkings de camiones, en los que ha atendido más de 100.000 usuarios en 2022. Recientemente, la compañía se ha adjudicado dos nuevas áreas de descanso para camiones en dos puertos de Andalucía, que suman 590 nuevas plazas y le llevan a superar las 2.500 bajo gestión. El objetivo a corto plazo es, al menos, incrementar el nivel de plazas en un 44% y alcanzar las 3.600.
El objetivo de la compañía es virar desde una empresa dedicada a la gestión de aparcamientos hacia servicios de movilidad para las ciudades y el transporte interurbano. La compañía adapta sus ofertas a diferentes socios (ayuntamientos, concesionarias, usuarios finales) que integran parking, sistemas de telepeaje, seguridad en carretera, control de acceso y gestión de cobro de tasas e impuestos.
El estacionamiento regulado en superficie bajo control horario (ORA), no obstante, seguirá siendo la principal línea de negocio de la compañía durante los próximos años, hasta representar aproximadamente la mitad de las ventas totales del grupo.
Internacionalización
En otro plano, la entrada de HIG en la compañía tras desembolsar aproximadamente 200 millones de euros empuja a explorar opciones de crecimiento inorgánico, especialmente en Estados Unidos y Latinoamérica, donde han identificado diferentes oportunidades. La empresa ya tiene presencia en Norteamérica, Colombia o Panamá. También en São José dos Campos, un municipio del Estado de São Paulo, Brasil.
La última compra realizada hasta el momento por Eysa se llevó a cabo el pasado año, con la adquisición de la empresa de desarrollo de sistemas inteligentes de transporte Tecsidel, empresa española de soluciones de movilidad que desarrolla sistemas inteligentes de transporte.