Redactora de elEconomista

La bajada se daba por segura y el Banco Central Europeo (BCE) siguió el guion. El pasado jueves, la institución recortaba los tipos de interés 25 puntos básicos, tal y como descontaba el mercado. Lo que suceda en la segunda mitad de 2024 está en el aire. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, evitó el jueves dar pistas sobre los siguientes pasos en política monetaria, y no quiso "comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos". El mercado pronostica un segundo recorte en el mes de septiembre, según recoge Bloomberg.

Aunque los resultados no han sido tan potentes como en anteriores ocasiones, los inversores siguen confiando en Inditex, y su acción se revaloriza un 4,5% en la jornada del miércoles tras conocerse las cuentas del primer trimestre fiscal de la textil gallega (que comprende desde febrero hasta abril). Se trata de la subida diaria más fuerte desde marzo, y para encontrar otra jornada tan alcista habría que irse a junio de 2023. Este rebote deja su acción a un 1,6% de los máximos históricos que alcanzaba también en el mes de marzo, y en el año, el saldo es del 16%.

Salvo en contadas ocasiones, hace más o menos un lustro que la bolsa atravesaba una sequía de nuevas caras a nivel global. En España, concretamente, este periodo se alargaba desde julio de 2022, la etapa más larga desde la crisis de deuda europea. De hecho, el año pasado se colocó entre los peores en este sentido, ya que las OPVs (oferta pública de venta) en el mercado mundial experimentaron aún más retroceso, con 1.298 deals en 2023 frente a los 2.097 de 2021, según un informe elaborado por BBVA. Sin embargo, las expectativas sobre que la actividad bursátil volviera a reactivarse en 2024 ya eran potentes incluso antes de que empezara el curso. Y así ha sido.

Como ya es habitual, Inditex dará por concluida la temporada de resultados del primer trimestre de 2024 entre las cotizadas españolas. El miércoles, 5 de junio, la textil rendirá cuentas ante el mercado de su primer trimestre fiscal (que comprende desde febrero hasta abril), y el consenso de expertos que recoge Bloomberg espera que la firma gallega siga incrementando ganancias, pero con menos intensidad que en anteriores ocasiones. Para este primer cuarto, los expertos pronostican un beneficio neto de 1.286 millones de euros, un 10% más que el mismo periodo del año pasado (que registró 1.168 millones).

El último mes de la primavera también trae consigo una fuerte floración de las retribuciones al accionista en la bolsa española. Son once las compañías que repartirán parte de sus beneficios entre sus inversores en el mes de junio, pero podrían ser más, ya que el consenso de analistas que recoge Bloomberg prevé que otras seis firmas elijan el mes que acaba de empezar para repartir sus dividendos.

La pérdida del liderazgo de Iberdrola en Eco10 solo ha sido algo puntual. La utility española vuelve a recuperar el mayor favor del consenso de expertos que elaboran la cartera naranja (que se revisa trimestralmente), tras haber sido superada por Repsol en la primera revisión de 2024. Así, la eléctrica es la compañía de la bolsa española que aglutina la mayor confianza y se hace con una ponderación casi un punto porcentual superior que en el anterior repaso.

Tras ocupar todas las portadas durante meses, la banca deja de ser la opción de inversión favorita para dar paso al sector turístico, animado una vez más por la época más calurosa del año que está cerca de comenzar. La llegada de la primera bajada en los tipos de interés en Europa (que se espera que se efectúe en la próxima reunión del BCE, el 6 junio) y la opa hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell son motivos clave para esta huida de las entidades bancarias, y así se refleja en el Eco10 (el índice de ideas de calidad de elEconomista.es con la colaboración de 47 firmas). El indicador bursátil, que llegó a agrupar hasta cuatro bancos el año pasado, no cuenta con representación de este sector en la última revisión, y es la primera vez desde su creación, en 2006, que reúne a tantas compañías del segmento turístico.

Barclays cree que las acciones de Técnicas Reunidas subirán casi un 60% en los próximos meses, hasta alcanzar los 20 euros por acción. Una cifra que no es baladí si se tiene en cuenta que los títulos de la ingeniería han rebotado un 21% en tal solo una semana, y que ya se ubican en la cota de los 12,7 euros. Este optimismo en su valoración llega después de que la compañía presidida por Juan Lladó presentara la semana pasada su nuevo plan estratégico 2024-2026, donde, entre otras, anunció la vuelta al dividendo en 2026.

Con el verano a la vuelta de la esquina, el mercado también parece animarse con posibles nuevos jugadores. Tendam (grupo dueño de marcas tan conocidas como Cortefiel, Pedro del Hierro, Women'secret o Springfield, entre otras) regresaría al parqué para el mes de julio, tras una operación que lleva tanto tiempo fraguándose, con una valoración en torno a los 2.300 millones de euros, sin tener en cuenta el descuento de colocación, según los cálculos realizados por elEconomista.es.

Mercados

Casi un mes después de que BBVA lanzase su primera oferta (amistosa) sobre Sabadell, consistente en un canje de acciones de 1 por 4,83 del banco catalán, el mercado aguarda expectante a lo que suceda en los próximos meses. Lo primero, que los reguladores den el visto bueno y, posteriormente, qué parte del accionariado acepta o no la oferta hecha por la vía de la opa hostil.