
La pérdida del liderazgo de Iberdrola en Eco10 solo ha sido algo puntual. La utility española vuelve a recuperar el mayor favor del consenso de expertos que elaboran la cartera naranja (que se revisa trimestralmente), tras haber sido superada por Repsol en la primera revisión de 2024. Así, la eléctrica es la compañía de la bolsa española que aglutina la mayor confianza y se hace con una ponderación casi un punto porcentual superior que en el anterior repaso.
Concretamente, el casi medio centenar de expertos le ha otorgado a Iberdrola un peso del 5,32% (en la cartera de consenso, en el índice todas las compañías ponderan igual), superando el 5,11% de Inditex y el 4,36% de IAG, la segunda y tercera más ponderadas. Los expertos reducen el peso de Repsol, del 6,49% de la revisión de febrero al 4,26%.
Pese a que este curso los inversores no se lo están poniendo fácil a las utilities del Ibex 35 (la mayoría acumulan descensos en bolsa en el ejercicio castigadas por la caída de los precios de la energía y los todavía altos tipos de interés en la eurozona), Iberdrola (junto con Redeia) logra escapar del pesimismo del sector y sus acciones se revalorizan ligeramente en el año. Es más, los expertos esperan que este 2024 sea histórico para la cotización de la compañía dirigida por Ignacio Sánchez Galán, pues las valoraciones que realizan sitúan a sus acciones en máximos históricos durante los próximos meses. De media, el consenso de analistas que recoge FactSet fija el precio objetivo de los títulos de la eléctrica en los 12,80 euros por acción, la valoración más alta otorgada nunca a la compañía. Este precio superaría el actual techo que la cotización de Iberdrola alcanzó en 2021 en los 12,50 euros y aún le deja un potencial de revalorización del 6%.
La confianza de los inversores comenzó a regresar a la cotización de Iberdrola especialmente tras el Capital Markets Day que la compañía celebró el pasado 21 de marzo. De hecho, hasta aquella fecha sus acciones perdían en el ejercicio, un 6% de su valor y desde entonces firman una subida alrededor del 8%. En aquel CMD, Iberdrola lanzó algunos de sus principales objetivos para los próximos ejercicios que tanto expertos como inversores han comprado. Entre sus principales planes, la eléctrica anunciaba unas inversiones por valor de 41.000 millones de euros hasta 2026 con el objetivo de impulsar la electrificación de la economía (15.500 millones están previstos solo para el negocio renovable) y una política de dividendos de 11.000 millones de euros a repartir entre sus accionistas en los próximos tres ejercicios. Además, esperan situar su beneficio bruto entre los 16.500-17.000 millones de euros para 2026 y sus ganancias netas entre los 5.600-5.800 millones de euros.
En los últimos años, la utility española no ha hecho más que engordar su cifra de ebitda, apoyando su crecimiento en la diversificación internacional y la apuesta por las renovables. Desde 2001, con la llegada de Ignacio Galán, primero como vicepresidente ejecutivo y consejero delegado y, cinco años más tarde como presidente ejecutivo, Iberdrola ha multiplicado su ebitda más de seis veces, hasta el récord de beneficio bruto en 2023.
Desde IG, una de las firmas de análisis que ha escogido a Iberdrola para conformar su cartera trimestral, Diego Morín, Sales Operations Analyst de la compañía, justifica la elección de la eléctrica precisamente en estos objetivos de medio plazo: "Por un lado, sigue dentro de lo establecido con su plan estratégico para el 2026, con un ebitda ambicioso entre los 16.500 – 17.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento por encima del 4,5%. Además, arrojaría un beneficio neto de 5.500-5.780 millones (+5%) y sus inversiones suponen un empujón importante sobre los 40.000 millones de euros, así como un buen desempeño a nivel diversificación geográfica, algo que valoro como positivo en la entidad".
Desde Banco Big, otro de los bancos de inversión que ha escogido a Iberdrola, explican que su selección se debe "principalmente por el buen comportamiento y aspecto técnico de la cotización. Cercano al soporte de los 11,9€, pensamos que lo respetará continuando con la tendencia alcista", explican desde la empresa y agregan que "tenemos el pensamiento que el sector energético tendrá un buen comportamiento y entre las empresas disponibles nos hemos decantado por Iberdrola por su mayor peso en renovables".
Por su parte, desde el equipo de análisis de Bankinter argumentan su elección de Iberdrola apoyándose en cinco factores: crecimiento de sus cifras de negocio; acertado posicionamiento estratégico, en el que explican que "Iberdrola es un claro ganador en el proceso de mayor electrificación y rápida descarbonización al que se enfrenta el nuevo modelo energético", gracias a su posicionamiento en renovables y redes, su diversidad geográfica y su sólida estructura financiera; cambio hacia un perfil de negocio con más visibilidad y menos volatilidad y una valoración atractiva.
Con todo, el optimismo de los expertos es tal que recientemente la compañía recuperó la recomendación de comprar sus acciones que había perdido a principios de año (la ostentó puntualmente en abril). Dentro del sector eléctrico del Ibex 35, además de Iberdrola, los analistas solo aconsejan tomar posiciones en los títulos de Endesa y Acciona.

La cartera de Tressis, la más rentable hasta ahora
Con datos a cierre de mayo, por el momento Tressis se posiciona como la cartera ganadora de este año. Con su selección de valores durante el ejercicio ha alcanzado una revalorización de algo más del 26% (aunque le pisa los talones, la selección de AFI, que también acumula una subida de algo más del 26%). En esta revisión, desde la firma de inversión vuelven a apostar por ACS, Aena (uno de los valores que ha entrado a formar parte del 'índice naranja' en este último repaso), CIE Automotive y Vidrala. Con respecto a la revisión de septiembre, cambian su parecer con Indra y traspasan su confianza para los meses de junio, julio y agosto a Fluidra. Además de Tressis y AFI, en el año (que comienza en diciembre para esta cartera), también destacan las revalorizaciones de las carteras de IG y Buy & Hold.