Redactora de elEconomista

En un mundo acongojado por las prisas, los excesos y la desigualdad, escuchar hablar al Dalái Lama es una bocanada de aire fresco y un alto -aunque sea solo por un rato- en este frenético camino. Durante los 90 minutos que dura Sabiduría y felicidad (Wisdom of Happiness: a heart to heart with the Dalai Lama), el documental sobre el líder político y religioso que se estrena el 30 de abril en los cines, el espectador podrá disfrutar de esta calma y de las fórmulas que el mismo líder espiritual tibetano da ante una cámara sobre cómo controlar las emociones negativas en este agitado siglo XXI.

El Papa Francisco I quería que el catolicismo no fuera exclusivo de unos pocos y así lo perpetuaba en sus intervenciones, donde abrazaba a migrantes y a la comunidad LGTBIQ+ con frases que ya han pasado a la posteridad como "¿quién soy yo para juzgarlo?". Este espíritu disruptivo y aperturista que tan singular le hicieron son los que también han dejado huella en profesionales como Filippo Sorcinelli, un diseñador de fama internacional conocido popularmente como "el sastre de los papas" que vistió en numerosas ocasiones al pontífice argentino, entre otras grandes personalidades eclesiásticas.

El Vaticano, como epicentro espiritual y político de la Iglesia Católica, ha sido durante décadas una fuente inagotable de fascinación para la industria cinematográfica. Su carácter misterioso y el poder que se concentra en sus muros y las figuras que lo habitan, lo convierten en un escenario ideal para el cine. Desde thrillers conspirativos hasta dramas históricos y biografías íntimas, el cine ha explorado con frecuencia lo que sucede en esta sede central del catolicismo, ofreciendo tanto retratos fieles como visiones especulativas que alimentan la curiosidad de millones de espectadores en todo el mundo.

En un mundo marcado por la prisa, la polarización y el desencanto, la figura del Papa Francisco I fue, para muchos, un faro inesperado de humanidad y sencillez. Su muerte este lunes en la residencia de la Casa Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, a los 88 años de edad, no solo marca el final de un papado, sino el cierre de un capítulo único en la historia reciente de la Iglesia Católica. Y es que, si por algo será recordado el Santo Padre, será por ser diferente.

Bolboreta significa mariposa en gallego, que es un símbolo global de crecimiento y transformación. Antes de convertirse en el precioso insecto que es, pasó por oruga y crisálida, y da una irreprochable lección de que todo lo bueno lleva su tiempo. Por todo esto, el nombre que Patricia Grandío y Aaron Quaife eligen para su restaurante no puede tener más acierto, porque su historia es una de esas que se cuecen a fuego lento para ofrecer el sabor más intenso. Este bistró está en Lavapiés, y su propuesta para sobrevivir en un barrio con una competencia tan feroz es clave: no reservan una mesa más si no están completamente seguros de que pueden ofrecer un servicio exquisito. Aquí, el comensal disfruta de alimentos de temporada de la gastronomía española con detalles de la cocina inglesa. Pero de esto hablaremos más adelante.

Lo de Leire Martínez y Amaia Montero con La Oreja de Van Gogh es lo más parecido a una relación tóxica llevado al panorama musical. Es como aquella amiga que te cuenta que sospecha -y vive atemorizada por ello- que su pareja no ha olvidado a su ex y, finalmente, la vida le da la razón con esa foto en el peor momento. Y es justo esa sensación de no ser nunca suficiente y la comparación continua la que, seguro, ha perseguido a la de San Sebastián desde el ya lejano 2008, que fue el año que empezó como vocalista de uno de los grupos de pop más exitosos del momento tras la salida de Amaia Montero.

La alegría que Blancanieves regalaba a su productor y creador (Walt Disney) en 1937, año de su estreno, ha estado lejos de repetirse en este segundo intento. La mítica historia de una princesa que se esconde en el bosque bajo el amparo de siete enanitos tras huir de su madrasta, una reina malvada que envidia su juventud y belleza, fue el primer largometraje de Disney y el que marcó el comienzo de todo un legado de bellas princesas que eran rescatadas por apuestos príncipes. Esta película impactó en niños y adultos de todo el mundo con tal éxito que es la que mayor recaudación ha obtenido en taquilla del universo Walt Disney. Pero ahora, la adaptación protagonizada por Rachel Zegler no cumple con las expectativas y se convierte en el remake menos taquillero de la historia de este sello.

Los años pasan para George Clooney, como para todos, pero siempre será considerado como uno de los hombres más atractivos de Hollywood. Y aunque su faceta actoral esté lejos de reducirse a las películas románticas, el estadounidense sabe bien que este género siempre le echará de menos: "Tengo 63 años, no voy a competir con protagonistas de 25 años (...) Ese no es mi trabajo, ya no hago películas románticas", explicaba en el programa 60 minutes de la cadena CBS, donde dejaba muy claro que aceptaba con dignidad las diferentes etapas de la vida, y la suya, ahora, no era la de ser el sexy de la película.

Entre las montañas de España y Francia se esconde un paisaje de ensueño decorado con un blanco inigualable. Se llama Grandvalira y es la estación de esquí más grande de los Pirineos y una de las mejores de Europa, con un título más que merecido. Hay 210 kilómetros de pistas interconectadas con terrenos para todos los niveles, por lo que no sólo los expertos pueden gozar de este lugar. Tampoco es exclusivo para esquiadores, ya que las actividades van mucho más allá: raquetas de nieve, snowmobile o mushing (trineos tirados por perros). Y lo mejor de todo: también hay espacio para el fiestón en forma de música y gastronomía de la mano de San Miguel.

El perfeccionismo de Monica, la excentricidad de Phoebe o el humor sarcástico de Chandler están grabados a fuego en aquellas generaciones que crecieron al calor del café de Central Perk. Hablar de Friends es hablar de nostalgia, pero contradiciendo a Sabina, uno debe volver al lugar donde ha sido feliz. Y ahora es más posible que nunca con la llegada de The Friends Experience, una exposición inmersiva que transporta a los visitantes al universo de la icónica serie de los 90 (que ya ha celebrado su 30º aniversario) y que podrá disfrutarse en el pabellón 14.1 de Ifema (Madrid) hasta el 29 de junio.