Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex ganará 1.286 millones en el primer trimestre, un 10% más, pero frena el doble dígito en ventas

  • Para el conjunto del año, se espera un beneficio neto de 5.884 millones de euros, un 9,3% más 
  • El consenso calcula que las ventas se situarán en los 8.169 millones de euros, un 7% más
  • Ocho firmas de análisis ven sus títulos por encima de los 50 euros
Zara. Dreamstime

Como ya es habitual, Inditex dará por concluida la temporada de resultados del primer trimestre de 2024 entre las cotizadas españolas. El miércoles, 5 de junio, la textil rendirá cuentas ante el mercado de su primer trimestre fiscal (que comprende desde febrero hasta abril), y el consenso de expertos que recoge Bloomberg espera que la firma gallega siga incrementando ganancias, pero con menos intensidad que en anteriores ocasiones. Para este primer cuarto, los expertos pronostican un beneficio neto de 1.286 millones de euros, un 10% más que el mismo periodo del año pasado (que registró 1.168 millones).

En cuanto a las ventas, el consenso calcula que se situarán en los 8.169 millones de euros, un 7% más frente a los 7.611 millones registrados hace un año, pero también supone una caída del 21% respecto a los 10.338 millones de euros logrados en el cuarto trimestre de 2023. Para el conjunto del año, el consenso de expertos sí que espera unas ganancias que volverán a batir récord, ya que estiman que la matriz de Zara alcance un beneficio neto de 5.884 millones de euros, que suponen un 9,3% más que los reportados para el conjunto de 2023, de 5.381 millones de euros.

Desde Renta 4 esperan que la línea de resultados de la textil se mantenga en línea con los anteriores trimestres, aunque estiman unas ganancias ligeramente inferiores a las del consenso (1.256 millones de euros): "Esperamos que Inditex mantenga un ritmo de crecimiento de ventas en línea con el de los últimos dos trimestres (+7% frente al primer trimestre de 2023) en un trimestre condicionado por una comparativa exigente. La directiva avanzó que hasta el 11 de marzo (primera mitad del trimestre) las ventas excluyendo divisa avanzaban un 11% frente al mismo periodo de 2023. No obstante, esperamos que las divisas sigan lastrando el crecimiento".

En cuanto al margen bruto, desde Renta 4 pronostican un crecimiento del 61%, que supone 0,5 puntos porcentuales más que el primer trimestre de 2023, "y los gastos operativos en línea con el crecimiento de los ingresos, con lo que el margen ebitda avanzaría moderadamente (+0,4 puntos porcentuales frente al primer trimestre de 2023, hasta 29,2%), y el resultado neto +8% frente al cuarto trimestre de 2022 con una tasa fiscal similar".

Desde Barclays también consideran que esta temporada será "fuerte, pero no espectacular" para la textil española. En cuanto a las ventas, esperan un crecimiento del 9,3% en el primer trimestre, una cifra superior a la del consenso de expertos pero que sigue sin alcanzar el doble dígito. "Sería la primera vez que los ingresos de Inditex registran un crecimiento de un dígito desde 2019, exceptuando el periodo de la pandemia".

Pese a que mantienen el precio objetivo de la firma (en los 39 euros por acción), desde Barclays realizan un reajuste a la baja en las previsiones de BPA debido a los últimos movimientos en el tipo de cambio. "Aunque prevemos que el ejercicio fiscal de 2024 marcará probablemente una ralentización en el impulso de los beneficios de Inditex -la compañía se enfrentará a una base de comparación aún mayor en el segundo trimestre que en el primero-, mientras que no hay indicios de que la demanda de los consumidores vaya a repuntar significativamente a corto plazo, el grupo sigue ofreciendo un perfil defensivo gracias a su modelo de negocio", finalizan.

En el mismo sentido, desde Bloomberg Intelligence opinan que los buques insignia de Inditex (como Zara) impulsarán el crecimiento de las ventas. "El aumento de la productividad de las ventas en tiendas insignia ampliadas para marcas como Zara ayuda a satisfacer las expectativas de los compradores y apoya el margen bruto con una elevada tasa de ventas a precio completo, mientras que el estricto control de los gastos impulsa el margen Ebit. La estrategia se inclina hacia una mayor automatización para mejorar el servicio al cliente, con una vía paralela para afinar la postura de la moda. Es improbable que un mayor gasto de capital diluya la rentabilidad para el accionista, con 11.400 millones de euros de tesorería neta que respaldan el aumento del dividendo en un 28%", opinan desde la firma.

Ocho firmas la ven en los 50 euros

La textil, que está a un 6% de los máximos históricos que alcanzó en el mes de marzo, encara la temporada de resultados con una subida de casi el 12% en bolsa en el ejercicio. Los expertos que vigilan sus títulos todavía confían en que su acción crezca un 3,5% más en los próximos meses. De hecho, ya hay ocho casas de análisis que ven los títulos de la textil por encima de los 50 euros. El precio objetivo medio del consenso se sitúa en los 45,68 euros, que es ya el más elevado de su historia.

A Citi, que fue la última en unirse a esta valoración histórica, se le suma ahora Oddo, que empieza el seguimiento en bolsa de la textil gallega con un precio objetivo de 53 euros. Así, desde el banco estadounidense argumentaban tras el incremento de valoración (de 50 euros, desde los anteriores 45): "Creemos que el impulso operativo de Inditex y su flexible modelo de negocio proporcionan una visibilidad de beneficios significativamente mayor. Inditex representa nuestra única compra en el sector de la confección en la Unión Europea", explicaban desde Citi.

Actualmente, el consenso de expertos que recoge FactSet le otorga una recomendación de mantener a sus títulos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky