Redactora de elEconomista

La salida a bolsa de Ibercaja lleva sobrevolando el mercado en los últimos años, sin terminar de culminar, pero el escenario actual no se parece al que manejaba la entidad para dar el salto al parqué hace unos meses. La principal diferencia es que el carácter de obligatoriedad que entonces tenía esa OPV (oferta pública de venta) ha pasado a ser meramente voluntario, ya que la exigencia que la EBA (Autoridad Bancaria Europea) le imponía a la Fundación (que controla el 88% del capital de Ibercaja) de salir a bolsa si no era capaz de dotar en 310 millones de euros su fondo de reserva ya está cubierto a un 83%.

La de la americana es del 5%

Falta una semana para dar por concluido un año que ha traído muchas alegrías al inversor de renta variable, con las principales bolsas europeas y estadounidenses con saldos anuales de dos cifras y con índices como el español, el italiano, el EuroStoxx 50 o el S&P 500 superando la simbólica barrera del 20%. El hecho de que este ejercicio sea uno de los más alcistas para las bolsas de ambos lados del charco –habría que remontarse hasta 2013 para encontrar un curso con más ganancias en el Ibex 35– no era el escenario esperado al principio de 2023, ya que las turbulencias macroecónomicas parecían tener más peso que las fortalezas.

La bolsa española sigue mostrando que es una de las más fuertes en cuanto a la retribución. Así se ha constatado en el Informe de Mercado 2023 elaborado por Bolsas y Mercados Españoles (BME). En concreto, durante este ejercicio, los inversores en el parqué nacional han percibido una retribución casi un 19% superior con respecto al año anterior.

La cosecha de ganancias que acumulan las bolsas en el ejercicio el curso no suponen un palo en las ruedas para el año que viene. Así lo piensan desde el departamento de análisis de Bankinter, que creen que 2024 seguirá siendo un buen año para la renta variable y otorga un potencial de revalorización para el Ibex 35 del 12% y un 14% para el S&P 500 y EuroStoxx 50. Además, desde la firma consideran que los bonos también tendrán su lugar especial y seguirán siendo una buena alternativa para el inversor.

Los últimos encuentros del año de los bancos centrales no han sido motivo suficiente para que la principal referencia europea, el EuroStoxx 50, haya logrado batir la barrera de los 4.570 puntos, que son los máximos que alcanzó antes del estallido de la crisis de Lehman Brothers. La cotización del índice alcanza altos de 2021, y ya gana un 19,9% en el ejercicio, con lo que ya solo se encuentra un 0,4% por debajo de su récord histórico.

Enero es un buen mes en materia retributiva en el Viejo Continente, con algunos de los pagos más atractivos del año concentrados en este primer mes del año. La semana pasada fue el caso de TotalEnergies, que repartía un dividendo de 0,74 euros que rentaba un 1,22% a sus accionistas. Ahora, las miras están puestas en otra energética, la italiana Enel, que pagará el próximo 24 de enero a sus inversores un dividendo de 0,22 euros por acción, que ofrecen un rendimiento del 3,24%, el más alto entre los próximos previstos en Europa junto con el de Deutsche Telekom, aunque para este habrá que esperar hasta abril. La fecha de corte es el 22 de enero, por lo que el inversor deberá tenerla en cartera antes de ese día.

Enero es un buen mes en materia retributiva en el Viejo Continente, con algunos de los pagos más atractivos del año concentrados en este primer mes del año. La semana pasada fue el caso de TotalEnergies, que repartía un dividendo de 0,74 euros que rentaba un 1,22% a sus accionistas. Ahora, las miras están puestas en otra energética, la italiana Enel, que pagará el próximo 24 de enero a sus inversores un dividendo de 0,22 euros por acción, que ofrecen un rendimiento del 3,24%, el más alto entre los próximos previstos en Europa junto con el de Deutsche Telekom, aunque para este habrá que esperar hasta abril. La fecha de corte es el 22 de enero, por lo que el inversor deberá tenerla en cartera antes de ese día.

En un año claramente protagonizado por el sector bancario, diciembre no será la excepción, y los accionistas de Bankinter recibirán su regalo navideño el próximo 28 de diciembre, según pronósticos de Bloomberg. La entidad dirigida por María Dolores Dancausa repartirá un dividendo de 0,11 euros, que a precios actuales ofrecen un rendimiento del 1,9%. Para poder disfrutar de este pago, el inversor deberá tener los títulos de Bankinter en cartera antes del 22 de diciembre, según estas estimaciones.

Inditex lo ha vuelto a hacer. A poco más de medio mes para terminar el año, la firma textil suma un nuevo récord a la lista de hitos que acumula este ejercicio, con unas ventas y beneficios correspondientes a los nueve primeros meses del año sin precedentes. Un optimismo que, como era de esperar, se ha vuelto a reflejar en su cotización y esta semana volvía a alcanzar máximos históricos en bolsa y altos sin precedentes también en su valoración, al superar la barrera de los 40 euros.